enero 22, 2025
queso engorda o adelgaza

¿El queso engorda o adelgaza?

El queso es un lácteo proveniente de diversos animales, por lo que contiene un índice considerable de calorías, dependiendo del tipo que se trate. Mucho se ha dicho sobre si este debería o no permanecer en las dietas para adelgazar. Si eres amante del queso, la información presentada te va a interesar.

Es un rumor frecuente escuchar que el queso es un alimento que produce mucha grasa calórica, por lo que las personas que lo consumen constantemente engordan, así que tampoco se recomienda generalmente en las dietas de adelgazamiento.

Si bien en cierta parte es cierto, ya que la mayoría de quesos que se elaboran contienen gran cantidad de ácidos grasos, que provienen de animales, existen otros tantos, los  cuales son todo lo contrario. 

Sin embargo, se debe recalcar que un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Tufts ha confirmado lo que muchos estaban esperando escuchar, y es que los quesos con toda su grasa no son los principales enemigos de las dietas y el adelgazamiento. Incluso puede ser mejor que los bajos en grasa.

¿Sabes por qué? Ahora explicaremos todos estos puntos esenciales, que nos harán ver la vida junto a los quesos de otra forma.

Las propiedades del queso

El queso es un alimento, que puede ser fresco o madurado, así como sólido o semisólido, que se obtiene debido a la coagulación de la leche, por medio de la acción con diferentes coagulantes, que pueden están con o sin hidrólisis antes de la lactosa. Luego de ese proceso ocurre la separación del suero.

Ahora bien, según sea el tipo de queso, la composición en sus ingredientes variará, ya que habrá menor o mayor cantidad. Por ejemplo, para que el queso esté más curado, debe utilizarse más leche. Estas diferencias hacen de los quesos aptos y recomendables para diferentes ocasiones.

Es decir, tomando otra vez el ejemplo del queso curado, tiene mayor pérdida de suero, lo que produce que se compacte. Esto significa que está muy concentrado y rico en grasas. 

Valor calórico

Los expertos explican que, según el tipo que sea, el porcentaje de grasa varía. Se dice que consumir un trozo de 30 gramos de algún queso que haya tenido una maduración por más de 4 a 7 meses puede aportar gran cantidad de calorías y grasas. Lo mismo ocurre con los semicurado. 

Para entender la cantidad relativa de un queso, a continuación vamos a presentar las calorías que produciría cada tipo de queso por 100 gramos consumidos.

  • Queso fresco: 200 calorías
  • Queso de cabra tierno: 208 calorías
  • Queso de cabra curado: 467 calorías
  • Queso Manchego fresco: 333 calorías
  • Queso mozzarella: 233 calorías
  • Queso azul: 352,6 calorías
  • Queso parmesano: 375 calorías
  • Queso bola: 329 calorías
  • Queso brie: 342 calorías
  • Queso cheddar: 393 calorías
  • Queso curado: 450 calorías
  • Queso gouda: 330 calorías
  • Queso para untar: 363 calorías
  • Queso para untar desnatado: 162 calorías

Estaremos proporcionando otras propiedades nutricionales de los quesos, pero en esta ocasión de forma más general, puesto que siempre estarán presenten, ya sea en menor o mayor cantidad.

Proteínas

Contiene proteínas altamente biológicas, como las carnes rojas, lo que ayuda en la reparación, reforma y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. La diferencia es que los quesos frescos tienen menos proteínas que los curados.  

Si está hecho de leche de cabra, tendrá más que uno  compuesto por leche de vaca.

Calcio

Es un alimento con gran concentración de calcio, lo que ayuda a formar y mantener los huesos y dientes sanos, así como el buen funcionamiento muscular y nervioso. Se recomienda que un adulto consuma 1000 miligramos de calcio, que equivale a una porción de 100 gramos de queso.

Tanto niños, como ancianos y mujeres embarazadas necesitan incluir el queso en sus dietas.

Vitaminas

Los quesos son ricos en vitamina A y D. Esto permite la absorción del calcio para los dientes y huesos sanos. Asimismo, es rico en vitaminas pertenecientes al grupo B, como la vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B9 (ácido fólico) y B12.

Cómo comer queso de forma correcta

Dependiendo de los resultados que se buscan, un tipo de queso será mejor que otro. Es decir, para dietas de entrenamiento o para perder peso. Cada uno exige mayor cantidad de ciertas propiedades para lograr lo esperado. Por esta misma razón la cantidad varía.

Por ejemplo, el  queso curado debe ser consumido sólo en 40 a 60 gramos, que sería 2 o 3 lonjas al día, mientras que el queso fresco puede ser consumido en 80 a 100 gramos por día, que sería 1 porción individual.

¿Sacar el queso de la dieta para siempre?

Se han visto los diversos beneficios que aportan los quesos al organismo, por lo que nutricionistas indican que, para aquellos que deseen hacer dieta, no es necesario sacrificar los quesos curados, que son los más señalados. 

Por sus muchas cualidades se aconseja su ingesta. No obstante, se debe controlar su dosis y frecuencia, pues si no, producirá demasiada grasa saturada, lo que conlleva a la gordura y aumento del colesterol.

Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm