enero 20, 2025
el melón engorda

¿El melón engorda o adelgaza?

El melón es una de las frutas más deliciosas, ya sea para refrescarse o simplemente como un refrigerio, es una de las frutas más consumidas. Sin embargo, alrededor de este alimento también existen incógnitas, pues muchos piensan que puede llegar a engordar.

Alrededor de la fruta melón corren muchos mitos y verdades que generan incertidumbre en las personas sobre los beneficios que aporta. Sin embargo, en esta  ocasión estaremos explicando cada una de ellas, la forma en la que se puede comer y sus propiedades.

Empecemos explicando lo que es el melón, que, junto a otras frutas como la sandía, se ha coronado como la fruta preferida en el verano, pero, ¿por qué? Pues contiene gran cantidad de agua, lo que ayuda a refrescar. La pregunta más importante aquí, ¿esa cantidad de  agua afecta los riñones?

Ahora estaremos mencionando cuáles son sus calorías, así como los beneficios que aporta para la salud.

Las propiedades del melón

El melón es una fruta que crece en suelos arenosos, por lo que debe ser constantemente regada. Su color es amarillento, tiene una forma redondeada y puede llegar a pesar 1 kilogramo. Por dentro es blanda y jugosa, su pulpa es también de un color amarillento y tiene una cavidad hueca, donde se encuentran sus semillas.

Valor nutricional

Tal y como se estuvo mencionando, y según los expertos de la Asociación 5 al día, el melón es una fruta muy jugosa en agua. Tanto, que se dice que está compuesta en un 85-90% de agua, mientras que un 7-8% de hidratos de carbono, algo menor comparado a otras.

No obstante, ese pequeño porcentaje la convierte en un alimento con escaso aporte calórico, pero con muchas vitaminas, como A, B, C, además de betacarotenos. Esto previene diversas enfermedades, ya que contribuye a la salud total del organismo.

Es decir, por cada 100 gramos que se consuman del melón, el cuerpo sólo adquiere entre 40 y 50 calorías, hasta 34 calorías, lo que significa que no engorda como otras, y es sacia bastante. Tomando estos gramos como referencia, observemos otra información nutricional.

  • Grasas totales: 0.1 gramos
  • Ácidos grasos saturados: 0 gramos
  • Ácidos grasos monoinsaturados: 0 gramos
  • Ácidos grasos poliinsaturados: 0.1 gramos
  • Colesterol: 0 miligramos
  • Sodio: 18 miligramos
  • Potasio: 228 miligramos
  • Hidratos de carbono: 9 gramos
  • Fibra alimentaria: 0.8 gramos
  • Azúcares: 8 gramos
  • Proteínas: 0.5 gramos
  • Vitamina A: 50 UI
  • Vitamina C: 18 miligramos
  • Vitamina D: 0 UI
  • Vitamina B6: 0.1 miligramos
  • Calcio: 6 gramos
  • Hierro: 0.2 gramos
  • Magnesio: 10 miligramos

Cómo comer el melón de forma correcta

Todos sabemos que retener líquidos es un problema que afecta fuertemente en los riñones. Para solucionar dicho problema, se  debe beber buena cantidad de agua. En este caso, el melón entra como una alternativa saludable, pues es un potente diurético, que tiene la capacidad de eliminar el agua y electrolitos del cuerpo.

También tiene otras ventajas que serán mencionadas más adelante. Ahora nos centraremos en explicar las formas recomendadas para ingerir esta fruta, que permita el adelgazamiento. Se debe recalcar que, el melón tiene un aporte de fibra que actúa como laxante suave, así que ayuda a la activación del organismo.

La recomendación que dan los nutricionistas es de 3 piezas al día, pudiendo ser acompañada con jamón serrano, o ingerir un pequeño trozo antes de cenar. Sin embargo, para que tenga mayor efecto, se deben tener en cuenta ciertos aspectos, como por ejemplo:

  • El melón se debe comer en dietas equilibradas, tal como la mediterránea, la cual aporta efectos positivos a la composición corporal.
  • Dejar de lado los alimentos comestibles y ultraprocesados, como snacks y golosinas. Darle prioridad al melón o frutas similares.
  • Mantener siempre buenos hábitos de vida, para así perder peso saludablemente. En este punto no sólo se considera la buena alimentación.
  • Comer melón evitando las “dietas milagrosas”, ya que produce un efecto rebote.

Teniendo esto  en cuenta, podrás preparar alimentos y bebidas sanas, como el batido, polo y más.

Cuidado con el melón

Aún cuando sea beneficiosa en muchos sentidos para el organismo, se indica que no siempre sea acompañada de otros alimentos específicos. Es decir, antes se dijo que se podía comer como la famosa receta española: junto al jamón, u otros alimentos salados que contrarreste su dulzor.

Ahora bien, no es bueno  consumir el melón junto a frutas ácidas, como es el caso de la piña, naranjas, fresas, entre otros, pues genera malestar estomacal, así como con la leche. Además, su alto contenido en potasio y azucares debe ser bien llevado.

“El melón por la mañana oro, por la tarde plata y por la noche mata”, ¿es verdad?

Mucho se dice sobre si el melón es dañino comerlo durante la noche. Lo cierto es que, al ser básicamente agua, solo no puede causar problemas estomacales asociados con la indigestión.  Aunque, gran cantidad puede diluir los ácidos estomacales, así que la digestión es lenta, pero esto ocurre en cualquier momento del día.

Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm