septiembre 23, 2023

El primer ministro español quiere un cambio constitucional para evitar nuevos estancamientos

El presidente en funciones de España, Pedro Sánchez, del Partido Socialista (PSOE), quiere cambiar la Constitución para evitar situaciones de estancamiento como la que afecta actualmente a la política española. Aunque el país celebró elecciones generales el 28 de abril, Sánchez -quien ganó la mayoría de los votos pero se mostró tímido ante una mayoría general- no ha podido formar un gobierno, lo que hace temer que se repitan las elecciones en noviembre.

De ser así, sería la cuarta elección nacional en menos de cuatro años, lo que refleja una nueva fragmentación política en un país acostumbrado a décadas de dominio bipartidista por parte del PSOE y el Partido Popular (PP). La crisis económica ha generado dos partidos de protesta, Podemos y Ciudadanos, mientras que un tercer grupo, el de extrema derecha Vox, ha hecho avances significativos desde su éxito en las elecciones andaluzas de diciembre de 2018.

Después de otra reunión fallida el martes entre Sánchez y Pablo Iglesias, jefe del grupo izquierdista Unidas Podemos, el primer ministro en funciones dijo que llamaría a Iglesias el jueves para tratar de iniciar negociaciones «estancadas». Mientras Sánchez considera a Iglesias su aliado natural, rechaza la demanda de este último de un gobierno de coalición.

«Un gobierno necesita una cohesión interna absoluta, y en materia de estado hay profundas discrepancias con Unidos Podemos», dijo Sánchez en el programa matutino Los Desayunos de TVE.

Una de estas diferencias es sobre la crisis de Cataluña. En una campaña de independencia en el noreste de España en 2017 se celebró un referéndum ilegal sobre la independencia en octubre de ese año, seguido de una declaración unilateral de independencia aprobada por el gobierno regional. En respuesta, el entonces gobierno del Partido Popular suspendió los poderes autónomos de la región y destituyó al gobierno. Un juicio de la Corte Suprema de una docena de los líderes independentistas acaba de concluir, y está pendiente de un fallo y posibles sentencias de cárcel.

Pedro Sánchez with Unidas Podemos leader Pablo Iglesias.

«Hablan de presos políticos y el PSOE no, nosotros decimos que hay políticos en prisión», dijo Sánchez, quien se enfrenta a una votación en el Congreso en dos semanas para volver oficialmente a la oficina del primer ministro. Hasta ahora, carece de suficiente apoyo para tener éxito. «Es evidente que existen profundas diferencias y discrepancias que podrían paralizar un gobierno conjunto con Unidas Podemos debido a las contradicciones internas. Mi responsabilidad no es sólo garantizar la investidura, sino también la estabilidad del gobierno».

Podemos ya se ha ofrecido a aceptar por escrito las condiciones establecidas por el PSOE en relación con la gestión de la crisis catalana. Pero la respuesta de un líder socialista en la sede del partido el lunes fue que «la gente también firma hipotecas y luego no paga».

En lugar de un gobierno de coalición, el Primer Ministro en funciones sugiere que Unidas Podemos podría proponer candidatos independientes para ocupar algunos cargos en el Gabinete. «Honestamente, me parece la oferta más sensata y generosa en la situación actual», dijo.

Mientras tanto, Iglesias dijo que confía en que Sánchez cambie de opinión y deje de insistir en «un gobierno monocromo».

«Lo lógico sería que llegáramos a un acuerdo y pudiéramos compartir el poder», dijo.

El PSOE ganó las elecciones de abril con 123 escaños en el Congreso, mientras que Unidas Podemos quedó en cuarto lugar con 42 legisladores, detrás del Partido Popular (66) y Ciudadanos (57).

Cambio constitucional
Sánchez dijo que el artículo 99 de la Constitución, que cubre el nombramiento del nuevo líder del gobierno tras una votación de confianza en el Congreso, «no está funcionando».

Con arreglo a las normas actuales, el candidato debe obtener una mayoría absoluta de votos, o bien una mayoría simple en una segunda vuelta que se celebrará 48 horas más tarde. Si el candidato no tiene éxito, hay dos meses para hacer una nueva propuesta, después de los cuales el rey debe disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones. Esto es lo que ocurrió después de las elecciones de diciembre de 2015, obligando a los españoles a volver a las urnas en junio.

Sánchez puso a los ayuntamientos como ejemplo a seguir: cuando no hay un partido con mayoría absoluta y no hay un acuerdo interpartidista para crear esa mayoría, el partido más votado automáticamente consigue formar un gobierno.

«Necesitamos encontrar un mecanismo que permita las investiduras y evite coaliciones negativas que sistemáticamente conduzcan a la repetición de las elecciones. Estoy ofreciendo un acuerdo nacional para hacer esto la última vez que ocurra», dijo Sánchez.

Pero Podemos’ Iglesias no apoya los cambios constitucionales propuestos por el líder socialista porque «van en contra del espíritu de la Constitución». En España, dijo, hay un sistema parlamentario a diferencia de otros países con sistemas presidenciales o en los que el ganador se lo lleva todo.

Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm