enero 26, 2025

2019 fue el año de las declaraciones de «emergencia climática».

Una de cada diez personas en el planeta vive ahora en un lugar que ha sido declarado «emergencia climática».

El rápido cambio climático llevó a cientos de gobiernos de todo el mundo a declarar estados de emergencia en 2019. Si bien las declaraciones son en gran medida gestos simbólicos, en algunos casos se han convertido en puntos de partida para la acción real. Es la culminación de los esfuerzos coordinados de los activistas que presionan a los gobiernos para que tomen medidas tan dramáticas como las amenazas que plantea la crisis climática.

«EL MOVIMIENTO DE EMERGENCIA CLIMÁTICA ALCANZÓ UN PUNTO DE INFLEXIÓN»

«Este año, el movimiento de Emergencia Climática llegó a un punto de inflexión, y miles de personas promedio comenzaron a involucrarse en la política climática y a abogar por el cambio», escribió Laura Berry, directora de investigación y publicaciones de The Climate Mobilization a The Verge en un correo electrónico. Su grupo de defensa de derechos, con sede en Brooklyn, ha estado detrás de una campaña para impulsar las declaraciones de emergencia en todo el mundo. La organización de Berry ha trabajado junto con grupos de base para impulsar declaraciones locales y también ha presionado al Congreso. Ella dice que el movimiento de emergencia climática global ha crecido enormemente este año a medida que las campañas de su grupo y otros esfuerzos se han ido consolidando.

En el último año del decenio más caluroso del que se tiene constancia, las declaraciones de emergencia climática han aumentado en escala, desde ciudades individuales hasta un continente entero que ha dado la voz de alarma. En mayo de 2019, el Reino Unido se convirtió en el primer gobierno nacional en declarar una emergencia climática, días después de declaraciones similares de Escocia y Gales: «En noviembre, el Parlamento Europeo había hecho lo mismo». Ese mes, más de 11.000 científicos declararon conjuntamente que la Tierra también se enfrenta «clara e inequívocamente» a una emergencia climática. Los diccionarios de Oxford hicieron de la «emergencia climática» su palabra del año.

Hoy en día, alrededor de 800 millones de personas viven en lugares que han declarado el calentamiento global como una emergencia – eso es una de cada diez personas en el planeta. Es un gran cambio en los tres años transcurridos desde que Darebin, Australia, declaró la primera emergencia local en 2016. El 1 de enero de 2019, La Movilización por el Clima registró sólo 233 declaraciones en todo el mundo, en comparación con las 1.288 de hoy. En su mayoría, esas declaraciones no son vinculantes y rara vez incluyen algún cambio específico en la política, pero en algunos casos, han reforzado esfuerzos más concretos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

800 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN LUGARES QUE HAN DECLARADO EL CALENTAMIENTO GLOBAL COMO UNA EMERGENCIA

La ciudad de Nueva York se convirtió en la ciudad más grande del mundo en declarar una emergencia climática en junio. Esa declaración «pide una movilización de emergencia inmediata para restaurar un clima seguro» sin muchos detalles sobre cómo lo haría. Pero llegó poco después de que el concejo municipal aprobara un paquete de proyectos de ley sobre el clima que denominó «Nuevo Acuerdo Verde», que compromete a la ciudad a hacer que sus edificios sean más eficientes en materia de energía para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 80 por ciento para 2050.

«Si queremos detener la catástrofe climática, tenemos que decir la verdad», dijo Ash Sanders, miembro del grupo activista ambientalista Extinction Rebellion, en una declaración cuando la ciudad de Nueva York hizo su declaración. «Tenemos diez años para transformar nuestro comportamiento de consumo, nuestra economía y nuestra cultura para preservar la vida en la tierra». Al declarar una emergencia climática, la ciudad está dando un paso importante en ese proceso», dijo Sanders.

Estas declaraciones también pueden dar a los municipios una manera de declarar sus prioridades, especialmente cuando sus preferencias chocan con las decisiones políticas tomadas a niveles más altos. En los Estados Unidos – el segundo mayor contaminador de gases de efecto invernadero en el mundo – las ciudades, condados y estados han intensificado sus esfuerzos en materia de cambio climático, mientras que el Presidente Trump ha hecho retroceder las protecciones ambientales. Las políticas climáticas locales que ya están en los libros en los EE.UU. están preparadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 por ciento para el 2030 (en comparación con los niveles de 2005), según un informe de diciembre de Bloomberg Philanthropies. Cuando el sur de Portland, Maine, adoptó una resolución declarando una emergencia climática en octubre, incluyó la promesa de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2030.

Sesenta y ocho ciudades, pueblos y condados han emitido sus propias emergencias en los Estados Unidos. Sesenta de ellas se hicieron en 2019, e incluyen ciudades importantes como Miami y Austin.

Aunque el movimiento comenzó con gobiernos más pequeños, también se ha contagiado a las partes interesadas más grandes. Nueve naciones -incluyendo Portugal, Argentina, Bangladesh y Canadá- también decidieron que la amenaza del cambio climático justificaba una declaración de emergencia.

LA UE SE CONVIRTIÓ EN EL BLOQUE MÁS GRANDE HASTA AHORA EN DECLARAR UNA EMERGENCIA

Cuando la UE se convirtió en el bloque más grande que aún no ha declarado una emergencia, presionó a los líderes para que subieran el listón de sus compromisos climáticos. «Podemos tomar esa resolución del Parlamento Europeo y decir ‘Miren, ustedes dijeron que esto era una emergencia, así que ahora actúen como si lo fuera», dijo Jonathan Gaventa, asociado senior y miembro del consejo del grupo de expertos ambientales E3G, a The Verge. Poco después de la declaración, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso el Acuerdo Verde de la UE, que pone a la Unión en el camino de eliminar sus gases de efecto invernadero para 2050.

Cumplir ese objetivo de 2050 a nivel mundial es lo que los científicos creen necesario para evitar un cambio climático catastrófico. Es una tarea difícil que requeriría una transición casi completa para dejar de depender de los combustibles fósiles. Si no se hace así, se espera que casi todos los arrecifes de coral del mundo mueran, que otros 61 millones de personas sufran sequías extremas en las ciudades del mundo y que el 70 por ciento de las costas del mundo se reduzcan bajo el aumento del nivel del mar.

2020 TAMBIÉN PODRÍA SER UN GRAN AÑO PARA LAS EMERGENCIAS CLIMÁTICAS

Con tantas cosas en juego, 2020 podría ser un gran año también para las emergencias climáticas. Los candidatos presidenciales demócratas de los Estados Unidos han incluido en su agenda la declaración de una emergencia climática nacional al iniciar su campaña electoral para las elecciones del próximo año. El senador Bernie Sanders (D-VT) presentó una resolución al respecto en julio. El multimillonario filántropo medioambiental Tom Steyer también ha dicho que haría la declaración el primer día de su presidencia si es elegido.

«Este problema no se puede resolver realmente en el mundo real sin que se le dé prioridad y se le diga al mundo que lo estamos haciendo ahora mismo de manera expedita y urgente», dijo Steyer a The Verge en una entrevista.

Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm