La acción humana de forma intencional en algunas oportunidades e inintencionada en otras ha afectado la fauna del planeta de manera peligrosa, en oportunidades irreversible, y la lista de animales en peligro de extinción es cada vez más larga; si quieres conocer algunas de las especies amenazadas que podrían desaparecer de nuestro planeta, continúa la lectura
La extinción de especies animales, una situación de origen humano
Se considera que una especie en peligro de extinción cuando la cantidad de sus individuos desciende y la pone en peligro de desaparecer del planeta, desafortunadamente esta es una situación que se agrava con los años, ha sido reversible en algunos casos y el éxito de la recuperación de especies ha sido experimentado, pero lamentablemente algunos animales han desaparecido en su totalidad, y muchos otros están en inminente riesgo de hacerlo, la acción humana ha sido su causa principal.
Los humanos en su afán de avanzar como especie y en distintas civilizaciones no solo han ocupado los espacios de la naturaleza sin prever la afectación de éstos como hábitat, sino que han forzado la disminución de las especies y su desaparición el accionar sobre ellas, ya sea para el consumo total o de algunas de sus partes.
Sin duda la acción humana ha creado el problema pero han sido acciones específicas las que han derivado esta situación:
- Destrucción parcial o total del hábitat de las especies que producen su muerte o migración a sitios que resultan poco adecuados para su adaptación o supervivencia.
- Cambio climático, orillando a las especies a vivir en condiciones inhóspitas lo que ha desencadenado en su muerte y con ella a la reducción del número de individuos de cada especie.
- El tráfico ilegal de distintas especies, ya sea para su exhibición o consumo, muchas veces para acceder a las especies que se trafican otras se ven indirectamente ya sea porque son su alimento o porque los humanos realizan actividades de quema, explosiones, pesca y dragados para acceder a ellas.
- La caza, tanto la legal como la furtiva que desciende en forma vertiginosa la cantidad de individuos de distintas especies.
- Pesca ilegal afectando especies de forma directa e indirecta.
- La introducción de especies ajenas a los ambientes que pueden ser depredadoras o depredadas y colocar en desbalance el ecosistema.
Cifras que generan alarma
Aproximadamente unas 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad, según las cifras emitidas la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, siendo las especies marinas las de mayor afectación.
Conoce algunas de las especies animales en peligro de extinción
Oso polar
Es una de las especies cuyo impacto ha generado mayor conciencia en la población humana, se ha visto mermada por los efectos del calentamiento global y el cambio climático, ha sido la contaminación y la incidencia de sus altos niveles la que ha afectado la reproducción de estos osos y su vida, ya que el sistema endocrino se ve comprometido causando su muerte.
Rinoceronte blanco del norte
El último macho del que se tenía registro de ésta especie murió recientemente, para algunos es posible recuperar la especie con procedimientos de fertilización asistidas, para otros ya no queda más por hacer, su cuerno y las propiedades que se le atribuyen fueron el principal factor de su caza furtiva.
Rinoceronte negro
Actualmente se estima una que su población total es de 5.000 individuos, la caza ilegal para obtener su cuerno es la principal causa de que esté amenazada con desaparecer.
Atún rojo
La pesca excesiva por su tamaño, sabor y las propiedades de beneficio a la salud que se le atribuyen han puesto al atún rojo entre las especies en peligro de desaparecer, los mercados de sashimi japonés son los lugares donde los pescadores legales e ilegales acuden para su venta, la cual es elevadamente popular.
Tigre de Amoy
Originario del sur de China el tigre de Amoy, es una especie en amenaza de desaparecer, en estado salvaje no se ha visto desde hace más de medio siglo, en cautiverio quedan unos 80 ejemplares, los esfuerzos de conservación. El consumo de su carne y su piel fueron la atracción para los cazadores furtivos y sus consecuencias han sido desastrosas.
Leopardo del Amur
Original de los bosques del sur de China, el norte de Rusia y la península coreana, este leopardo ha visto mermada su población a causa de la destrucción de su hábitat y de la caza furtiva, quedan unos 80 ejemplares en la naturaleza la Zona Desmilitarizada Coreana le ha dado refugio de manera indirecta. Ha sido casado para usar sus colmillos y su piel.
Lobo rojo
El híbrido del lobo gris y el coyote, por eso la coloración de su pelaje y sus rasgos. En su hábitat natural se han registrado unos 30 ejemplares, estando en peligro crítico de desaparecer, además de ser objeto de la caza furtiva y es una de las especies más depredadas por otras superiores
Tortuga laúd
Capturas accidentales, arrastres y ahogamientos por elementos de plástico son las causas principales de la merma de ésta especie marina.
Vaquita
Sólo hay una docena de estos animales marinos, su disminución fue ocasionada por la pesca ilegal en el golfo de California, donde queda atrapada en las redes, es una de las especies perjudicadas de forma indirecta, lo que no resta sus fatales consecuencias.
Panda gigante
De esta especie de osos son unos 2.500 los que quedan en la naturaleza, la degradación de su hábitat es la principal amenaza a su existencia, es una de las especies animales con iniciativas para su reproducción y cría asistida.
Buey de Vu Quang
El buey de Vu Quang conocido como o Saola y llamado unicornio asiático, es una especie muy rara de conseguir, pero están contabilizados en la naturaleza una centena de ejemplares, los bosques de Vietnam y Laos son su hábitat y el descenso de su población es causado por la caza ilegal para su venta en mercados exóticos y la deforestación.
Gorila oriental
La caza ilegal y la deforestación de su hábitat han sido causantes de la entrada en la lista de las especies en peligro de extinción de los primates más parecidos a los humanos, los Gorilas, son 720 especímenes contabilizados en hábitat naturales, Ruanda, Uganda y el son los lugares con mayor población.
Evitar que una especie desaparezca no es una tarea fácil, demanda esfuerzos humanos, una gran inversión económica y una maquinaria legal que lo sustente, una de las tareas iniciales es evitar la pérdida y daño a sus hábitat, la otra es la penalización efectiva de su caza, y por supuesto la concienciación de la gravedad de su desaparición a causa de la caza y la pesca, por lo que es tarea de cada persona sumar sus esfuerzos para preservarlos. El cuido y respeto a la vida animal es algo de moral, de principios, así que está en manos de cada uno hacerlo.