enero 26, 2025
inflación criptomonedas

CRIPTOMONEDAS, INFLACIÓN Y REFUGIO DE VALOR

Se dice de la inflación que es un ladrón silencioso, aunque quizá cada vez lo sea menos a tenor de los datos que ya muestran un nivel de inflación en España del 9,8%, el más alto desde el 85.

La inflación se ha visto exacerbada tanto en Europa como en EEUU por el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania afectando al capital de los inversores en todo el mundo.

Un sistema alternativo

La popularidad de las criptomonedas experimentó un increíble crecimiento durante los confinamientos impuestos por la pandemia de Covid y muchos fueron los que se lanzaron a invertir su capital ante las estrepitosas caídas de los mercados mundiales con el fin de resguardar sus ahorros en previsión de la crisis que se avecinaba.

Sin embargo, el mundo de las criptomonedas ya era conocido con anterioridad por aquellos que, además, veían en ellas un modo de resguardar su capital frente a la constante amenaza de la inflación, si bien hasta ese momento ese papel de cobertura había sido habitualmente desempeñado por el oro y el dólar.

Y es que son varios los factores que podrían hacer de las distintas criptomonedas una alternativa a tener en cuenta si alguien quiere hacer frente a la inflación, en especial en aquellos países en los que las monedas son particularmente inestables, puesto que, si hablamos por ejemplo de Bitcoin, hablamos de un activo fundamentalmente deflacionario, que podría actuar como protección ante la hiperinflación y el consiguiente aumento en el coste de bienes y servicios.

Así, en países como Turquía, Argentina y Venezuela que registran tasas interanuales de inflación superiores al 50%, el uso de las criptomonedas como reserva de valor ha aumentado progresivamente a lo largo de los últimos años.

Otro de los puntos a favor de la consideración de Bitcoin como valor refugio ante la temida inflación es que su oferta está limitada a 21 millones y nunca será superada.

Sin embargo, no existe consenso acerca de la fiabilidad de los tipos de criptomonedas como reserva de valor, y es que, en opinión de algunos analistas, se trata de un mercado inmaduro que no ha demostrado actuar como un refugio de valor seguro ni fiable a tenor de las bruscas caídas que se pueden observar a lo largo de su recorrido y durante las cuales los inversores vuelven al patrón oro como valor seguro.

Además, hay que tener en cuenta que las criptomonedas no cuentan con respaldo oficial, por lo que no existe ninguna institución garante que posibilite reducir la incertidumbre.

No obstante, y a pesar de todo esto, a lo largo de los últimos años el número de empresas que han apostado por ellas ha ido in crescendo. Así, multinacionales como Starbucks, Microsoft, Shopify, o la española Destinia, son sólo algunas de las empresas que aceptan pagos en criptomonedas como Bitcoin.

Pero hagamos un inciso pues no podemos hablar de Bitcoin sin hablar de Tesla, y es que a lo largo del 2021 Elon Musk ha sido el protagonista en los medios en varias ocasiones debido a la repercusión que sus tuits –unas veces a favor y otras en contra de Bitcoin– tuvieron en los movimientos de la reina de las criptomonedas. Al parecer, el CEO de Tesla tiene una influencia significativa en la dirección que toma el precio de la criptomoneda, que según manifiestan algunos analistas podría utilizar para su propio beneficio.

Lo cierto es que las criptomonedas aumentan su popularidad cada día que pasa y una de las novedades más inesperadas ha sido la reciente confirmación de que El Corte Inglés se lanza al proyecto de creación de su propio exchange de cripto -Bitcor-, con el que pretendería ofertar a los millones de clientes que ya poseen su tarjeta de crédito, un nuevo tipo de inversión.

Hacienda centra su objetivo en las criptomonedas

Y como era de prever, Hacienda también ha puesto el foco en las monedas virtuales y quiere su parte del pastel, por lo que gravará las criptomonedas y el ciudadano deberá declarar su posesión cuando el valor de sus bienes supere los 2.000.000 de euros, como regla general.

Igualmente se habrá de declarar su transmisión mediante el IRPF o en los impuestos de sucesiones o donaciones.

En cualquier caso, lo cierto es que a partir de este año, el modelo de la declaración de la renta contará con una casilla concreta para las criptomonedas. Un paso más hacia la regulación de estas.

Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm