Un hospital islandés ha admitido un «error de laboratorio» después de haber diagnosticado falsamente a tres pacientes con Chikungunya a principios de este mes.
El país nórdico activó una alerta europea el 12 de junio para advertir a España de que una madre, 37 años, su hijo, 5 años y una hermana habían contraído el virus mientras estaban en Alicante entre el 17 y el 31 de mayo.
Al regresar a su país, el trío sufrió fiebres, erupciones y dolores articulares compatibles con los síntomas del virus Chikungunya, transmitido por los mosquitos.
Sin embargo, un funcionario del gobierno ha dicho que el diagnóstico fue un error.
«El laboratorio nos ha explicado que encontró la causa del error, que ya ha sido corregida», dijo a El País el jefe de epidemiología del Ministerio de Salud de Islandia, Thorolfur Gudnason.
«Hemos informado a todas las autoridades competentes de este desafortunado incidente, incluyendo el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la OMS y el Ministerio de Sanidad español».
La alerta errónea, hecha pública por la Generalitat Valenciana el 14 de junio, tuvo gran relevancia ya que habría sido el primer caso de transmisión local de Chikungunya en España.
El virus es endémico en las zonas tropicales. Sólo se transmite cuando un mosquito pica a una persona infectada, conteniendo su propagación, pero en los últimos años se han producido brotes en Italia y Francia.
El Aedes albopictus, o mosquito tigre, es la especie nativa asiática responsable del virus.
No originario de España, ha colonizado el sur de Europa en los últimos años debido a los viajes y al cambio climático.
«Estamos a la espera de que concluyan las pruebas realizadas en las muestras de sangre en el Centro Nacional de Microbiología, dada la relevancia del caso, para confirmar que los casos son falsos positivos y cerrar este expediente», dijo un portavoz del Ministerio de Salud.
Este es el segundo diagnóstico erróneo de Chikungunya en Valencia.
El 3 de agosto de 2015, la Generalitat Valenciana alertó a la red europea de pruebas realizadas a un hombre de Gandía, de 60 años, que había dado positivo.
Las pruebas de anticuerpos subsiguientes descartaron el caso.