Cuando acudimos a la playa es posible avistar diferentes banderas que se ubican en lugares distintos, cada una tiene un significado y cumple una función específica, conócelos con ésta lectura.
La importancia de las banderas
Las banderas en la playa tiene fines informativos y de seguridad para los bañistas y las personas que en ella o sus cercanías trabajan o hacen vida, el mar tal como su oleaje presenta cambios que no siempre permiten esté disponible para bañarse de manera segura, saberlo importante y es ahí donde las banderas entran en acción, por lo que es fundamental conocer que representa cada una.
Las banderas fueron ideas para alertar a los usuarios de las playas sobre su estado real, y les permiten saber si es o no permitido bañarse en ellas, la omisión de las advertencias de las banderas pueden derivar en sanciones y multas.
Cada color tiene una función
Verde
La bandera verde, indica que el mar está en buenas condiciones y la playa es apta para bañarse en ella, por lo que es una bandera de aprobación para quienes buscan disfrutar del mar y darse un chapuzón. Si al ir a la playa la bandera en alza es de éste color, la playa y sus instalaciones tienen las condiciones necesarias de seguridad para hacer tu estadía segura.
Amarilla
Si acudes a la playa y consigues ésta bandera en alza podrás bañarte en ella con algunas limitaciones y tomando ciertas precauciones, los bañista deben poder tocar el fondo y permanecer con la cabeza fuera del agua, por lo general éstas banderas su usan en playas muy profundas, con ciertos niveles de contaminación, elementos flotantes o animales peligrosos que necesitan ser avistados.
Cuando las medusas son la amenaza la bandera amarilla se alza con una de color blanco con dibujos de medusas para advertir sobre su presencia en las gauas.
Rojo
La bandera de color rojo es un stop total, está prohibido bañarse en esa playa, el riesgo es muy alto, las causas de peligro que prohíben bañarse son marea alta y oleaje muy fuerte e impredecible, contaminación, bacterias o presencia de animales peligrosos en sus aguas y arenas.
Las playas con bandera roja izada prohíben el baño en ellas y hasta el caminar en sus arenas, pues el peligro que hace se use ésta bandera es alto y latente, puede ser en el agua, en la arena y/o en las instalaciones en la playa, ésta bandera no es retirada hasta que las condiciones que implican su alza han sido controladas y desaparecido.
Rojo y Negro
La bandera roja y negra es una de las de mayor advertencia de seguridad, indica que en la playa hay bancos de arena rotos, pozos de distintas profundidades o canales de succión. Esta bandera implica un gran peligro y es una seria advertencia de que bajo ninguna circunstancia se debe bañar o cambiar por la playa; es retirada sólo cuando el peligro ha pasado de manera total. La duración del alza de ésta bandera es impreciso y depende de la solución que se le a los problemas que presente, así como de las condiciones ambientales que puedan estar causándole.
Negro
Este color indica la máxima advertencia y el mayor peligro, la playa no sólo es prohibida para el baño, sino que ha sido clausurada, el mar y la arena está en mal estado y las causas pueden ser naturales o de incidencia artificial que pondrían en gran riesgo la salud de los bañistas.
Cuando las banderas negras son alzadas indica que los riesgos en la playa pueden significar incluso peligro de muerte, por lo que las autoridades proceden a cerrarlas, algunas clausuras son temporales, otras pueden llegar a ser absolutas porque las condiciones que las originan son irreversible.
Azules
Son banderas que premian la calidad ambiental de las playas, también su calidad del agua y la seguridad que se ofrece en las mismas, además del buen estado de sus instalaciones.
Las playas que poseen banderas azules han sido galardonadas, su cuidado y atención son reconocido por los organismos correspondientes, cuando acudas a una playa y veas banderas azules, estarás sin duda visitando un lugar con seguridad y calidad garantizada, tanto en su agua y arena como en las instalaciones que le han sido adicionadas para el disfrute.
Las banderas en las playas nos alertan sobre su estado y ayudan a prevenir accidentes o problemas de seguridad, sirven para advertirnos de los peligros del mar y de las condiciones de la playa, también de las instalaciones que en ellas hay.
Conocer qué significa cada color en las banderas de las playas es muy importante, además nos da la oportunidad de decidir a dónde ir, y organizar los viajes a la playa de manera más segura y efectiva.