Las paradisíacas Islas Cíes e Isla de Ons son dos de las que componen el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Sus paisajes increíbles y su biodiversidad única, hacen de ellas destinos a los que hay que ir por lo menos una vez en la vida. Hay algunas cosas que necesitas saber para disfrutar de ellas.
Las Islas Cíes
Las Islas Cíes son un archipiélago ubicado en la Ría de Vigo. Aquí se encuentra la playa de Rodas, que es catalogada como una de las mejores del mundo, gracias a su arena blanca y aguas cristalinas, que hacen de ella el escenario perfecto para relajarse y disfrutar del sol. Por supuesto, hay otras actividades en Cíes, como hacer senderismo por sus diversas rutas para explorar su flora y fauna.
Para llegar puedes tomar un barco a las Islas Cíes desde Vigo que salen de forma regular durante la temporada turística. Es recomendable que reserves con antelación, para lo que necesitas tener la autorización de la Junta de Galicia, ya que el acceso es limitado para proteger el entorno natural.
Isla de Ons
La Isla de Ons, por su parte, se localiza en la Ría de Pontevedra y, aunque es menor popular que la anterior, se le conoce por su atmósfera tradicional y su paisaje virgen, que permite disfrutar de una experiencia auténtica, con aldeas pequeñas y caminos que te llevarán a descubrir rincones escondidos.
La isla tiene varias rutas de senderismo desde donde te llevarás vistas impresionantes. Además, es famosa por su comida a base de mariscos que puedes degustar en los restaurantes locales.
¿Cómo llegar a las Islas Cíes e Isla de Ons?
La vía de acceso exclusiva es marítima. Para las Islas Cíes, lo más común es tomar un barco a las Islas Cíes desde Vigo. Una naviera Islas Cíes, como Cruceros Rías Baixas y otras compañías, ofrecen servicios que te llevan directamente al lugar. Para la Isla de Ons, los barcos salen desde Sanxenxo y Portonovo.
¿Qué hacer en las Islas Cíes e Isla de Ons?
Si lo que te gusta es el senderismo, puedes recorrer el Camino del Faro de Cíes o el Alto del Príncipe, con sus panorámicas espectaculares. Por su parte, en la Isla de Ons, no te puedes perder la ruta al faro para conocer la flora y fauna local.
Y, si prefieres la observación de aves, lleva tus prismáticos para que puedas ver en su hábitat natural especies como gaviotas, patiamarillas, cormoranes y alcatraces.
Lo más importante al ir a estas islas es disfrutar de sus playas. En las Islas Cíes, no solo está la playa de Rodas, sino que también puedes visitar otras que son menos concurridas, como las de Figueiras y San Martiño. Mientras que, en la Isla de Ons, están las playas Pereiró, Canexol, Area dos Cans, Melide, Fontiñas y Liñeiro.
El complemento perfecto para tu visita a las islas es embarcarte en la ruta de los mejillones O Grove para conocer las bateas donde se cultivan estos deliciosos moluscos, y degustarlos frescos, acompañados de vinos locales o, si lo prefieres, agua o refresco.
Consejos para visitar las islas
- La entrada a las islas es limitada, por eso, asegúrate de reservar tus billetes de barco con suficiente tiempo.
- En la Isla de Ons hay varias opciones de establecimientos donde comer, pero en las Islas de Cíes solo hay un restaurante y una cafetería. Ten esto en cuenta si piensas comer allá.
- Empaca protector solar, agua y snacks.
- Sigue las indicaciones de los guardaparques y respeta la flora y fauna local.
- Recuerda llevarte toda la basura contigo.
Las Islas Cíes e Isla de Ons son destinos imperdibles para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y belleza. Con sus asombrosos paisajes, su biodiversidad, sus playas, rutas de senderismo y gastronomía local, en estos destinos se puede vivir una experiencia única en Galicia. Será una aventura que recordarás por siempre.