La intensidad sonora es medida en decibel o decibelio, unidad identificada por el símbolo dB y corresponde al logaritmo decimal que resulta de comparar la intensidad del sonido que se pretende medir, respecto al que se tome como referencia. Descúbrase las características, usos, escala y forma de medirlo
Decibeles: todo lo que se necesita saber
Abreviado como dB, el decibel es la unidad empleada para medir la intensidad de un sonido. Aunque pueda no tener relevancia para muchos, los decibeles forman parte de la cotidianidad al emplearse en determinaciones fotométricas de los ruidos, desde el producido en el interior de los coches o pruebas del tubo de escape, hasta en la homologación de los avisadores acústicos.
Una de las principales particularidades de esta unidad, es lo extraña de su escala, lo que en principio obedece a la gran sensibilidad del oído humano, que lejos de lo que se piensa, tiene la capacidad de escucharlo todo, incluso el roce de la punta de los dedos contra la piel.
Origen del concepto
Un decibelio es la décima parte de un bel, unidad de medición de sonido que debe su nombre a Alexander Graham Bell, fundador de los Laboratorios Telefónicos Bell – Bell Telephone Laboratories – organización que la diseñara como respuesta a la necesidad de cuantificar los niveles de audio en circuitos telefónicos luego de la creación del teléfono.
Características del decibel
La unidad de intensidad acústica se distingue por:
- Tener equivalencia a 0,1 belios.
- Ser resultado de la relación entre la presión producida por una onda y la presión tomada de referencia.
- No referirse a una cantidad, sino a la razón entre cantidades
- Tratarse de una expresión logarítmica.
Usos de los decibeles
Por más agudo que sea el oído humano, es incapaz de indicar de forma fiable, la intensidad de un sonido igual al escucharlo más de una vez, aunque sí pueda diferenciar la propiedad cuando se trata de dos diferentes.
Ante la necesidad de establecer esta relación, o comparar dos cantidades iguales, surge el decible, unidad de medición ampliamente utilizada en el ámbito de la acústica, telecomunicaciones, e incluso electricidad; esto obedece a que su función es la de expresar la relación existente entre una magnitud, y otra que sirva de referencia
El decibel en la medición del sonido
En el particular de la medición de la intensidad de los sonidos, la magnitud de referencia empleada es el umbral más bajo de la percepción del ser humano, o lo que es igual 0 dB de intensidad. De esta forma, puede establecerse que un avión alcanza los 130 dB o que un tren genere una intensidad de sonido de 80 dB respecto al oído de las personas.
Se comentaba, que el decibel es equivalente a 0,1 belios, entendiéndose entonces que un belio corresponde a 10 decibeles, lo que supone un incremento potencial de 10 veces; esto implica que dos belios equivalen a 100 decibeles y así sucesivamente.
¿Por qué utilizar decibel en lugar del bel? simple, este último es una unidad de medición poco arbitraria, lo que dificultará la lectura de los resultados pues en la mayoría de los casos, terminaría siendo un número decimal, mientras que el decibel es una expresión logarítmica no lineal, adimensional y escalar.
Escala de decibeles
De acuerdo a la escala de decibeles, O dB corresponde al sonido audible más pequeño – prácticamente el silencio total – medida suele incrementarse a un ritmo exponencial de 10, lo que implica que cualquier sonido 10 veces más potente equivale a 10 dB, mientras que uno 100 veces más potente, será de 20 dB.
Es así como la percepción del mismo sonido puede variar en función a la distancia que separe de la fuente que lo produce – mientras más lejos se esté, menor será la potencia – por ejemplo, no será igual lo que escuche la persona que se tiene en frente durante una conversación, que la que está separada a 2 m de distancia, aunque se trate del mismo ruido.
¿Cómo se miden los niveles de ruido en escala de decibeles?
Por regla, es el sonómetro el instrumento empleado para medir la intensidad del ruido en esta escala; sin embargo, cabe acotar la incidencia de ciertos factores en el resultado de la lectura:
- La separación entre la fuente del sonido y el medidor.
- La dirección del medidor respecto a la fuente de ruido.
- El lugar en el que se efectúa la medición, considerando que de tomarse al aire libre, el ruido puede disiparse, mientras que interiores, es capaz de reverberar.
Debido a estos factores, la precisión de los reportes demanda especificar las condiciones en la que se ejecuta la medición, condición que cobra mayor relevancia, si se trata de distancias grandes entre el aparato y la fuente de ruido.