En estos tiempos modernos encontramos cambios importantes que derivan de acontecimientos ocurridos en las últimas décadas, y las familias no son la excepción. Por ejemplo, desde el año 1975 se han duplicado las cifras de divorcio lo que corresponde a un cambio importante a nivel psicológico en las familias.
Cuándo ocurren los divorcios, los más afectados son los progenitores, quienes sienten que el lazo que ha mantenido unido a la familia se rompe. Por otra parte, hasta hace sólo unos años este tipo de hechos no eran bien recibidos por los miembros familiares. Todo ello según datos de un mapa gráfico sobre estadísticas acerca de las tasas de divorcio en el mundo, aportado por el portal web Business Insider.
Por otro lado, eventos catastróficos; problemas personales; cambios en los hábitos en el trabajo; el contexto histórico, económico y cultural; entre otros, han permitido que nazcan distintos tipos de familias.
Tipos de familia que existen
Existen varias tipos de familias que forman parte de las sociedades modernas y cuyas estructuras han sufrido cambios como ya detallamos. Es importante que sepas que la estructura familiar no tiene que ver con la funcionalidad de esta, más bien tiene relación con su forma y la personalidad de quienes la integran. Y entre la variedad, se encuentran las siguientes:
Familia monoparental
Este tipo de familia se centra en que las principales responsabilidades recaen sobre un miembro de la familia. Asimismo, este miembro familiar es el que cría a los hijos, y puede ser o el padre o la madre, pero jamás ambos.
Aunque la mayoría de las veces es la madre la que se queda con los niños, el padre también puede cumplir esta labor muy bien. Ten en cuenta que cuando sólo uno de los padres se hace cargo de la unidad familiar la carga puede ser muy grande, y de un momento a otro suelen necesitar colaboración de otros miembros familiares cercanos.
Cuando la ayuda es necesaria, generalmente son los abuelos a quienes acude el encargado de la familia. Y cómo es de suponer, comúnmente esta ayuda no es negada.
En otro orden de ideas, la familia monoparental forma parte de los tipos de familias que existen y las principales causas de que se forme es el divorcio, el hecho de ser madre prematura, el fallecimiento de uno de los padres (en el caso en que vivieran juntos), etc.
Familia sin hijos
Son los tipos de familias que se caracterizan por no tener hijos, ni propios ni adoptivos. Las principales causas de ello son: disfunción en relaciones anteriores de uno de los miembros o imposibilidad para procrear.
A pesar de no contar con hijos, esta unidad familiar puede ser estable tanto emocional como económicamente. Ello se debe a que la unidad familiar no se define por la presencia o ausencia de hijos.
Familia compuesta
La familia compuesta está conformada por varias unidades familiares, siendo la principal causa de ello la formación de otras familias por la ruptura de parejas. En este caso, el hijo vive con sus padres y su pareja, y en ocasiones se incluyen a los suegros. Por otro lado, también es posible que en esta unidad familiar existan hermanastros.
Este tipo de familia es común en entornos alejados de las ciudades, en los que existe mucha pobreza y los hijos no tienen capacidad de surgir por sí mismos.
Familia extensa
Este tipo de familia se caracteriza porque quienes crían a los hijos en la unidad familiar no son los padres. Generalmente, aquellos son criados por varios miembros familiares como los primos, abuelos, tíos, hermanastros, entre otros. Esto significa que el rol de padres es adoptado por otra persona.
Por otro lado, se considera familia extensa cuando un hijo ha procreado y todos viven en la casa de los abuelos.
Familia de padres separados
En este tipo de familia los padres están separados y por ende los hijos se encuentran con uno de ellos tras la ruptura en la relación. No obstantes, a pesar de la crisis familiar ambos padres cumplen con sus deberes en algunos casos.
A diferencia de la familia monoparental, los padres separados se comparten funciones, ya sea cuidando a los hijos determinados días a la semana, ayudando económicamente, asistiendo a eventos escolares, etc.
Familia adoptiva
Este tipo de familias se caracterizan por adoptar a los hijos. No obstante ello no representa problemas para desempeñar el rol como padres biológicos, tanto en el ámbito económico, educativo y en todos los demás aspectos.
Familia nuclear
La familia nuclear está caracterizada por ser el típico estereotipo que todos esperan alcanzar, es decir, un padre, una madre y sus hijos, todos viviendo bajo el mismo techo hasta que los hijos se mudan y tienen su propia familia nuclear.
Generalmente el contexto histórico, los antecedentes familiares y el ámbito económico colaboran a que se forme este tipo de familias con éxito.