El oído humano tiene la capacidad natural de escuchar frecuencias de entre 20 Hz a 20 kHz, los altavoces, la de convertir en frecuencias de sonido señales eléctricas, permitiendo que sean captadas por las personas. Entre la variedad de opciones, el Tweeter se destaca por reproducir las frecuencias más agudas, superando por mucho el rango humano de audición.
¿Qué es exactamente un Tweeter?
En líneas generales, un Tweeter no es más que un altavoz especializado en altas frecuencias; su diseño y funcionamiento, le permite reproducir el rango de sonidos agudos correspondiente al último trío de octavas, de las diez que componen el rango de audiofrecuencia.
Se caracterizan por ser altavoces altamente direccionales, esto obedece a la pequeña difracción que causan las ondas acústicas producidas por sus transductores – específicamente, entre 1.7/20kHz a 11/3 kHz centímetros en el aire a temperatura ambiente – logrando que el sonido emitido sea más sencillo de localizar.
Estos aparatos, pueden reproducir frecuencias agudas que van de los 2.000 Hz hasta los 20.000 Hz, superando el rango humano de audición e incapacitando a ciertas personas capaces de captar el sonido ofrecido para escuchar música en el auto.
Función de los parlantes tweeter
Observando cualquier equipo de sonido en el hogar, es sencillo constatar la presencia de tres tipos de conos en su interior: woofer, medio y tweeter, mismos que les permiten reproducir cualquiera de las frecuencias de la música; en palabras más simples, monta altavoces diseñados para los graves, medios y agudos respectivamente.
Esto mismo ocurre con el reproductor musical del coche, por lo que se necesitará del woofer, los medios y los tweeter si se desean conseguir buenos resultados, a pesar de que estos últimos, suelen estar subestimado por muchos, olvidando su evidente capacidad para reproducir frecuencias en las que suenan instrumentos y voces de notas altas.
Asimismo, puede decirse que estos altavoces influyen en la separación de las distintas clases de frecuencia, o lo que es igual, contribuyen a evitar que los sonidos salgan de un solo lugar, dando como resultado un notorio efecto envolvente.
Tipos de tweeter
En un intento por integrar diversos factores en un mismo producto, – generalmente la dispersión del sonido, calidad y precio – los fabricantes se abocan al uso de diferentes formas y materiales para el diseño de estos altavoces. Es así como nacen los tipos más comunes o utilizados:
Cúpula en compresión
Mejor conocidos como “Tweeter bala”, son altavoces generalmente construidos con alguna clase de aleación metálica, caracterizándose por la rigidez del material, menos necesidad de tensión eléctrica para generar buena opresión acústica y el hecho de ser altamente direccionales.
En contraparte, demanda mucha potencia ya que tienden a perder respuesta después de los 10 kHz, si no cuentan con ecualización. La capacidad de alcance no compromete demasiado la calidad, haciéndolos ideales en sistemas semiprofesionales, para uso en lugares abiertos o hacer mucho ruido mientras se anda en coche.
Cúpula (o «domo»)
Igualmente denominados “Tweeter domo”, tienen la particularidad de estar construidos en diferentes materiales, entre ellos las seda y el cartón – el primero de mayor calidad – la forma de su diseño les hace menos direccional, presumen de un rango dinámico más parejo o lo que es igual, menos desigualdades de potencia en diferentes frecuencias.
En comparación con los de tipo “bala”, los Tweeter de cúpula ofrecen menor cancelación de fases y potencia, aunque mejor sonido, recomendándole para sistemas de alta fidelidad debido a sus eficientes prestaciones en ambientes cerrados.
Otra clasificación apunta al tipo de material empleado en la confección, surgiendo así:
- Tweeter de seda: lo blando del material, le confiere al altavoz un sonido más suave y agradable al oído humano, a cambio de renunciar un poco a la potencia por voltaje.
- Tweeter de metal: se caracterizan por ofrecer mayor potencia, lo que obedece a la ligereza y rigidez del material que le brinda capacidad de moverse más veces por segundo, en contraparte, reduce la “naturalidad” del sonido en comparación con un Tweeter de seda.
¿Cuál es mejor Tweeter?
Desafortunadamente, no existe una respuesta exacta a la interrogante, todo dependerá de los gustos o preferencias individuales; ahora bien, lo que sí pueden ofrecerse son algunas claves para una decisión acertada.
Por ejemplo, si la meta es hacerse notar andando con un ruido avasallante, los Tweeter de bala elaborados de mezclas de metal es la opción más viables; ahora bien, aquellos que disfrutan de la música en el coche a vidrios cerrados, los de domo confeccionados en seda se traducen a calidad y sonidos suaves.
Asimismo, será crucial tomar en cuenta las especificaciones del aparato respecto a su rango de potencia, la posible impedancia del altavoz y que el amplificador montado en el sistema de audio tenga la suficiente potencia como para alimentar los tweeter a instalar.