enero 26, 2025
Uso de mascarilla y gel hidroalcohólico

Higiene en el trabajo en tiempos de COVID-19: ¿Cómo deben proteger las empresas a los trabajadores?

Mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico, máquinas de ozono, y un largo etcétera son elementos que se han incorporado a nuestra vida desde la llegada del COVID-19 a nuestras vidas. Hasta ahora estábamos habituados a una higiene básica cuando estamos en nuestra oficina o espacio de trabajo pero la llegada del coronavirus ha forzado a cambiar nuestras rutinas de higiene diarias en el entorno laboral. 

Por este motivo, al iniciar nuestra jornada y después de llegar al espacio de trabajo debemos entrar con máxima cautela y tener en cuenta algunas recomendaciones:

Uso de mascarilla y gel hidroalcohólico

En muchos países, cómo España, a día de hoy el uso de la mascarilla es obligatorio. Utiliza la mascarilla siempre que te muevas de tu zona de trabajo. Así evitarás poner y ponerte en riesgo de contagio frente a otros compañeros. Si no puedes mantener la distancia estando sentado en la silla de tu mesa trata de mantener la mascarilla correctamente.

También es ya algo habitual a la entrada en cualquier edificio o despacho encontrarnos con dosificadores de gel hidroalcoholico para desinfectar nuestras manos. 

Si no cuentas con este tipo de producto en tu mesa de oficina siempre puedes recurrir al lavado de las manos de forma constante para evitar posibles contagios, sobre todo al tocar elementos comunes. Una vez lavadas con agua, podemos utilizar elementos como papel o un secador de manos sin contacto para escurrir las manos y que queden completamente desinfectadas. De esta forma evitaremos compartir toallas, un elemento todavía muy común en oficinas pequeñas y/o familiares.

Dichas mascarillas, al igual que el gel hidroalcohólico y otros elementos para evitar los contagios, deben ser proporcionados por la empresa y no suponer un coste para el trabajador ni en su economía personal ni verse reflejado como un gasto en la nómina.

Distanciamiento entre trabajadores y ventilación

La distancia entre trabajadores y la ventilación se ha convertido en uno de los factores principales dentro de una oficina para evitar el contagio entre las personas que se encuentran en ella. 

Previamente a acceder a nuestro espacio de trabajo debe haber sido desinfectado y preparado día tras día para evitar accidentes que puedan provocar el cierre de la empresa por un periodo de cuarentena. Iniciar la ventilación dos horas antes de la apertura del local y mantenerla en funcionamiento una hora después de cerrarlo, es una buena medida.

La utilización de los baños de la oficina son otro punto crítico al igual que las zonas comunes como cocina o salas de reuniones. Dichas espacios deben ser desinfectados tras su uso y mantener la distancia de seguridad entre otros compañeros cuando se utilicen. Así pues, zonas como comedores o salas de reuniones verán reducidos sus aforos para garantizar en todo momento las distancias de seguridad.

¿Presentas síntomas? Quédate en casa

Recuerda que al primer síntoma del coronavirus que presentes es mejor avisar y teletrabajar desde casa pues, si bien puede tratarse de una falsa alarma, en caso de que fueras portador del virus pones en riesgo a todos los que te rodean. 

Recuerda que los síntomas son los siguientes: 

  • Tos seca continua
  • Temperatura de 38 grados o superior 
  • Pérdida del olfato pérdida del gusto 
  • Dolor de garganta 
  • Problemas para respirar 
Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm