enero 22, 2025
mascarillas FPP2

¿Cuáles son las mascarillas más recomendadas por los expertos?

Las mascarillas son unos de los principales productos sanitarios de prevención ante el virus y además, son los que más escasean en la crisis hospitalaria evidenciada en España, otros países de la Unión Europea y el mundo en general. Esto es lo que precisamente ha motivado a empresas textiles a fabricar este artículo que, nos atrevemos a decir al día de hoy, ha generado el mayor récord de demanda de consumo de los últimos años. 

No obstante, es necesario aclarar que no todos los tipos de mascarillas son efectivas para protegerse del Covid-19. Es entendido que debido a su escasez, a muchos les toca improvisar y además, Internet y su poder de comunicación y de multiplicación de contenido, se ha encargado de propagar videos y diversas informaciones sobre el tema. Algunas verdades, otras verdades a medias y muchas más, completamente falsas. 

Empresas especializadas en su fabricación, conscientes de la necesidad de su uso por parte de la población han tomado la iniciativa de ofrecer descuentos para facilitar la accesibilidad a este producto.

[su_button url=»https://smartmask.org/collections/mascarillas/products/mascarilla-homologada» target=»self» style=»default» background=»#2D89EF» color=»#FFFFFF» size=»7″ wide=»no» center=»yes» radius=»auto» icon=»» icon_color=»#FFFFFF» text_shadow=»none» desc=»» download=»» onclick=»» rel=»» title=»» id=»» class=»»]COMPRAR AHORA CON 45% DE DESCUENTO[/su_button]

 

Un poco más de 4 meses ha pasado desde que el coronavirus empezó a ser tema de discusión en todos los sectores de la sociedad. A día de hoy, tiene dominado el mundo con el confinamiento de millones de personas y la obligación de asumir hábitos extremos de protección e higiene es obligación de todos.

Ya te hemos dicho que la mascarilla FFP2 es la que recomiendan los especialistas de la salud, No obstante, es preciso conocer los diferentes tipos de mascarillas que existen y sus diferentes niveles de protección.

Tipos de mascarillas recomendadas

Expertos recomienda el uso de una mascarilla si la persona presenta síntomas o ya ha sido diagnosticado con coronavirus. Igualmente es necesario portarla si se está cuidando a una persona enferma o si se sospecha que está infectado. 

[su_button url=»https://smartmask.org/collections/mascarillas/products/mascarilla-homologada» target=»self» style=»default» background=»#2D89EF» color=»#FFFFFF» size=»3″ wide=»no» center=»yes» radius=»auto» icon=»» icon_color=»#FFFFFF» text_shadow=»none» desc=»» download=»» onclick=»» rel=»» title=»» id=»» class=»»]COMPRAR AQUÍ[/su_button]

Las mascarillas tipo FFP2 son las más recomendadas y su uso en España ya es un hecho en la Generalitat de Cataluña y otras provincias. 

FFP2: Tienen un 92 % de eficiencia, con una filtración mínima. Presenta un 8% de fuga. Esta impide que inhalemos fluidos tóxicos de polvo, virus, humos o aerosoles. 

FFP3: Es eficaz en un 98% y tiene un 2% de fuga al exterior. Es eficiente en la protección contra bacterias, virus y hongos. 

Según los expertos en la materia solo las mascarillas FFP2 y FFP3 son equivalentes a la N95. Es decir, son las mascarillas homologadas recomendadas por la OMS para la protección contra el virus COVID – 19. 

Especialistas y profesionales de la salud aseguran que improvisar con telas comunes no es lo más recomendable. Incluso, otros sectores aseguran que es posible que se norme su uso obligatorio para ir al supermercado y, más allá del cese de la cuarentena, este sea un requisito indispensable para ingresar a diversos lugares de conglomeración como metrobús, autobuses, trenes, aviones, aeropuertos, grandes establecimientos, centros comerciales, entre otros.

¿Cuál es la diferencia entre estas mascarillas?

Estas mascarillas están homologadas para retener, por lo menos, 0.6 micras. Son las recomendadas para usar durante procedimientos de aislamiento. La mascarilla homologada FFP2 está indicada cuando hay exposición a circunstancias de riesgo bajo o moderado, mientras que la mascarilla FFP3 está indicada para aquellas personas que se someten a situación de un riesgo mayor (personal sanitario y otros). 

Por lo tanto, dependiendo de las circunstancias a las que vayamos a estar expuestos, las mejores opciones son los tipos de mascarillas referidas. 

Consejos para el correcto uso de mascarillas

Aunque algunos recomiendan racionalizar su uso para quienes más la necesitan es indiscutible que se han convertido en una importante barrera contra el virus. Por otro lado, se indica que su uso será efectivo, siempre y cuando se practiquen otras medidas de protección como lavarse las manos frecuentemente y tocarse la cara lo menos posible, más si se está en la calle o usando guantes que han sido expuestos a superficies desconocidas. 

FFP1: Estas tienen un 78% de efectividad y 22 % de fuga. Es apta para proteger de residuos tóxicos, polvo y aerosoles. Ayuda a impedir la inhalación de olores molestos. 

  • Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de colocarla. 
  • Se cubre la nariz y boca, asegurando los espacios que quedan abiertos entre el rostro y la mascarilla.
  • Se debe evitar a toda costa tocar la mascarilla mientras se usa. Si es inevitable, necesario volver a lavar las manos con agua, jabón o desinfectante. 
  • Se debe reemplazar la mascarilla si esta ha sido humedecida 
  • Para retirar la mascarilla, debe hacerse hacia atrás, evitando tocar la parte externa. Lavarse nuevamente las manos. 
Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm