Las construcciones, diseño y arquitectura en general de las edificaciones han sufrido cambios interesantes en los últimos años, y es que cada vez más se opta por estilos más simples, rectos, sencillos y al mismo tiempo modernos, con el enorme reto de lograr crear espacios prácticos, funcionales y que permitan aprovechar al máximo los recursos naturales.
La arquitectura sostenible es cada vez más utilizada, porque además de ser sumamente práctica, también es estéticamente atractiva. Y en ciudades como Alicante, esos cambios son cada vez más notorios, tanto en las nuevas construcciones como en las remodelaciones de viejas construcciones. Entre todas las noticias de urbanismo en Alicante destaca este tipo de novedades, así como también la construcción, poco a poco, de una ciudad que fomenta los espacios verdes y abiertos, mediante los trabajos de peatonalización y reurbanización de varias áreas del centro de la ciudad.
Arquitectura en concordancia con las líneas naturales
El estilo de arquitectura siempre está en constante cambio, como una respuesta a las necesidades de la sociedad, y en este caso, estamos ante una sociedad mucho más consciente con el medio ambiente, el cuidado del entorno y el máximo aprovechamiento de los recursos naturales. De ahí que todos esos valores están perfectamente reflejados en las nuevas construcciones y diseño, así como también en las remodelaciones de espacios un poco más antiguos.
En este sentido, este estudio de arquitectura en Alicante, Gallardo Llopis, es un excelente ejemplo de ello, porque han desarrollado un estilo arquitectónico moderno, pero al mismo tiempo en concordancia con un espacio natural tan hermoso como el de Alicante, especialmente cuando se trata de construcciones frente al mar.
A diferencia de las construcciones de hace unos pocos años atrás, donde se centraba el diseño en la modernidad de forma exclusiva, en la actualidad, el diseño si bien es moderno, también logra capturar la esencia del lugar y así, logra esa magnífica combinación de un estilo elegante, moderno y al mismo tiempo con ese calor de hogar que parecía imperceptible hasta hace no mucho tiempo.
Esa combinación es posible, entre otras cosas, gracias a la conciencia del entorno y máximo aprovechamiento de los recursos naturales, como la luz solar y el posicionamiento adecuado de las construcciones para lograr que la brisa fluya por todas las estancias de las casas y los pisos.
En un mundo con cambios constantes, la revisión y adaptación es fundamental para cumplir con los estándares estéticos y de calidad que exigen los tiempos modernos. De ahí que la arquitectura sostenible se posicione como una de las soluciones más efectivas para contribuir de forma indirecta con el cuidado del medio ambiente. En Alicante hay un entorno natural de gran belleza, además de un clima fantástico durante la mayor parte del año, lo que permite aprovechar, aún más, todos esos recursos naturales.
Arquitectura sostenible: belleza y conciencia por el medio ambiente
La arquitectura sostenible va mucho más allá de utilizar materiales de construcción que no sean tan dañinos para el medio ambiente. De hecho, el objetivo principal o más importante, es crear espacios que además de hermosos, sean funcionales y siempre en concordancia con el entorno y el paisaje. Es, justamente con esa combinación, donde radica el secreto de diseños modernos pero que, al mismo tiempo, transmitan calor.
A continuación compartimos algunos de los aspectos que caracterizan a la arquitectura sostenible:
- Eficiencia energética: es posible mejorar la eficiencia energética a través de un buen diseño y más en ciudades con tan buen clima como Alicante. En estos casos, el diseño tiene un rol fundamental para aprovechar al máximo la luz natural y así evitar encender las luces de casa. Una forma sencilla pero muy efectiva de mejorar la eficiencia energética solo a través del diseño.
- Acústica: el ruido es otro agente ambiental nocivo, por ello es importante reducirlo al máximo, y así garantizar la máxima comodidad propia, y también la de los vecinos. Para ello se incorporan ciertos materiales, que además de ser menos contaminantes, también funcionan como excelentes aislantes acústicos.
- Materiales: la utilización de materiales sostenibles durante el proceso de construcción también es otro de los preceptos que caracterizan a la arquitectura moderna, como es el caso de la madera, la pizarra, la piedra e incluso materiales reciclados. Si bien, en muchos casos es necesario utilizar materiales un poco más contaminantes como el ladrillo, el acero o el hormigón, también es cierto que el objetivo es reducirlos, cada vez más, siempre y cuando las otras opciones se adapten a lo que desea el cliente y cumplan con altos estándares de calidad y seguridad general.
- Reducción de residuos: las nuevas construcciones manejan los residuos de forma más eficiente, lo que también tiene un impacto en el medio ambiente, especialmente cuando consideramos que hasta el más mínimo detalle cuenta. Además, los tiempos de secado, por ejemplo, del yeso o el hormigón, también se han reducido, gracias a la incorporación de nuevas técnicas de construcción. Adicionalmente, también se utilizan muchos materiales conocidos como construcción en seco, que reducen de forma considerable los residuos, como los paneles metálicos, la madera, los paneles de cartón de yeso, las placas de yeso y el vidrio, entre otros.
La arquitectura moderna, sin duda alguna, logra esa fantástica combinación de modernidad, diseños de vanguardia y cuidado del medio ambiente, tanto en el momento de la construcción, como en los años posteriores de uso de esa vivienda. Se trata de construcciones mucho más seguras, mucho más amigables y que facilitan la incorporación de nuevos hábitos, con el objetivo de reducir nuestro impacto o huella de carbono a nivel particular.
Un buen diseño no solo es estéticamente atractivo, sino también funcional, siempre con el objetivo de aprovechar los espacios al máximo, así como también los recursos naturales para aumentar la eficiencia energética. Todo ello en concordancia con lo que desea cada cliente y también con el entorno natural, que en el caso de Alicante, es sumamente hermoso, especialmente por la cercanía al mar. La arquitectura moderna es la respuesta a las necesidades y los valores de la sociedad moderna.