Los investigadores dicen que la cantidad de triclosán en los productos para el hogar está produciendo un aumento significativo en las bacterias resistentes.
Si pudiera elegir, ¿preferiría reducir la placa y la gingivitis en su boca o sobrevivir su próxima estadía en el hospital?
A primera vista, es una pregunta absurda. La gente ciertamente elegiría la supervivencia en lugar de pequeñas mejoras en la higiene bucal.
Pero ese escenario llega al centro del debate sobre el uso de compuestos antibacterianos en los productos de consumo, compuestos que podrían estar creando peligrosos gérmenes resistentes a los antibióticos y que pronto podrían hacer que las enfermedades que antes eran triviales sean intratables.
Por ejemplo, el triclosán, una sustancia química antimicrobiana que se encuentra en las pastas dentales y el enjuague bucal, podría reducir la efectividad de algunos medicamentos antibióticos en 100 veces, según sugiere un estudio reciente de investigadores de la Universidad de Washington en San Luis.
La investigación
El nuevo estudio con ratones encontró que el triclosán en el torrente sanguíneo hizo que los antibióticos bactericidas fueran significativamente menos efectivos.
Estos antibióticos en particular matan las células bacterianas en lugar de simplemente inhibir su crecimiento.
«Normalmente, 1 de cada millón de células sobrevive a los antibióticos y un sistema inmunológico en funcionamiento puede controlarlas. Pero el triclosán estaba cambiando el número de células», dijo en un comunicado de prensa Petra Levin, PhD, coautora del estudio y profesora de biología en artes y ciencias de la Universidad de Washington. «En lugar de que sólo 1 de cada millón de bacterias sobreviva, 1 de cada 10 organismos sobrevivió después de 20 horas. Ahora, el sistema inmunológico está abrumado.»
El triclosán creó resistencia a los antibióticos en una amplia gama de antibióticos, pero el más notable fue la ciprofloxacina (nombre de marca Cipro), que se usa comúnmente para tratar las infecciones del tracto urinario (ITU), según Corey Westfall, becario posdoctoral del Levin Lab de la Universidad de Washington.
Esa es una receta potencial para el desastre.
Esto se debe a que las ITU son comunes entre la población general y el Cipro es un tratamiento de primera línea para esta afección.
Más de 7 de cada 10 adultos en los Estados Unidos tienen niveles detectables de triclosán en la orina.
De hecho, los investigadores encontraron 100 veces más bacterias en ratones tratados por infecciones urinarias que bebían agua dosificada con triclosán en comparación con los que no estaban expuestos al compuesto antibacteriano.
«Si la diferencia en el número de bacterias entre los grupos fuera menos de diez veces mayor, sería difícil argumentar fuertemente que el triclosán es el culpable», aseguró Levin. «[Pero] la magnitud de la diferencia en la carga bacteriana entre los ratones que bebieron agua con chispas de triclosán y los que no lo hicieron es sorprendente».
La larga historia del Triclosán
Aunque las personas nunca deben sacar demasiadas conclusiones firmes de estudios no humanos, esta está lejos de ser la primera vez que este compuesto antibacteriano en particular se ha destacado por su papel en la creación de resistencia a los antibióticos.
La evidencia de los posibles efectos negativos del triclosán -desde la alteración endocrina para reducir el recuento de espermatozoides hasta la creación de antibióticos «superbacterias»- llevó a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) en 2016 a pedir a las compañías que dejaran de comercializar jabones de tocador y de tocador, así como jabones para el cuerpo que contienen el compuesto.
Pero esa recomendación no se extendió a las pastas dentales y los enjuagues bucales, donde persiste el uso del triclosán.
Por ejemplo, la pasta dental Colgate Total que contiene triclosán fue aprobada por la FDA en 1997, una aprobación que se ha mantenido a pesar del cambio de postura de la agencia sobre el triclosán en otros productos, informó Healthline anteriormente.
«Basado en la evidencia científica, el balance de beneficios y riesgos demostró ser favorable para este producto», dijo a Healthline un representante de la División de Comunicaciones de Salud de la FDA, Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos, por correo electrónico en junio de 2018.
Un problema persistente
«La resistencia a los antibióticos se está convirtiendo en uno de nuestros problemas más persistentes», dijo a Healthline el Dr. Amesh A. Adalja, académico principal del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud en Maryland. «Estas bacterias se están infiltrando en la comunidad. Hay realmente una subestimación de la amenaza de la resistencia a los antibióticos».
Culturalmente, tenemos un problema con hacer demasiado hincapié en la esterilidad, explicó Adalja. Usted no necesita jabones antibacterianos cuando el agua y el jabón son igual de efectivos sin el riesgo de promover bacterias resistentes a los antibióticos.
Por el contrario, «hay mucha evidencia de que estos ambientes demasiado estériles afectan a la gente», dijo Adalja. Esto incluye un mayor riesgo de alergias.
Otra preocupación es que los antibióticos no sólo se usan para tratar infecciones existentes, sino también para prevenir infecciones.
Por ejemplo, a las personas que reciben trasplantes de órganos e incluso cirugía de rutina se les administran antibióticos de manera profiláctica.
Sin esos antibióticos eficaces, «va a hacer que la medicina moderna vuelva a la era de la pre-penicilina», advirtió Adalja.
Evitar la resistencia a los antibióticos
Ese es el escenario del día del juicio final y, en algunos casos, es posible que ya estemos en el precipicio, según el Dr. Aaron Glatt, vocero de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y presidente del Hospital Comunitario South Nassau de Nueva York.
Por ejemplo, los antibióticos de quinolón solían ser medicamentos eficaces para tratar la neumonía adquirida en la comunidad, pero la resistencia a los antibióticos ha hecho que estos sean en gran medida ineficaces, según muestran los estudios.
El uso excesivo de compuestos antibacterianos y antibióticos en general, ya sea que se receten en exceso o se tomen incorrectamente, es casi lo contrario de la mentalidad antivacuna, explicó.
La gente toma demasiados antibióticos o abusa de los antibacterianos para protegerse cuando en realidad están dañando a la comunidad. Por el contrario, las personas que rechazan las vacunas piensan que se están protegiendo a sí mismas al no recibir tratamiento mientras dañan a su comunidad.
«La gente necesita entender que hay una diferencia entre un individuo que toma un antibiótico y una población que toma un antibiótico. Si no funciona contigo, está dañando a otras personas», dijo Glatt a Healthline. «Hay una responsabilidad personal y también una responsabilidad de salud pública. Así que no se limita al impacto en su propio cuerpo».
«No puedo cavar un hoyo en este bote de remos y decir:’No voy a cavar donde tú te sientas, sólo donde yo me siento'».