enero 26, 2025
trabalenguas para niños

Trabalenguas para niños

Los padres buscamos la manera de enseñar a los niños a aprender mediante recursos en los cuales se puedan divertir mientras se llenan de conocimiento. El trabalenguas, o destrabalenguas, es una de las mejores estrategias para el aprendizaje. En la escuela los maestros utilizan los mejores métodos para que el niño se desenvuelva bien en la comunicación verbal. 

¿Por qué nos cuesta tanto pronunciar los trabalenguas? Descubramos su composición y porqué se vuelven tan complicados.

Trabalenguas para Niños, ¿Qué es?

Puede decirse que son juegos dinámicos de palabras con una locución difícil de pronunciar, de una palabra seguida de la otra. “Un tigre, dos tigres, tres tigres” aquí se demuestra lo dificultoso de repetir las palabras.

Los textos nos permiten jugar con el lenguaje, dejando fluir nuestra imaginación  y creatividad, a la vez que los niños aprenden a leer con fluidez y pronunciar las palabras de manera clara. Muchos forman parte de la tradición oral y algunos cantos muy antiguos. 

Existen muchos juegos de palabras que utilizan el verso y la rima como forma de expresión.

  • Versos

En los trabalenguas encontramos versos que tienen palabras con musicalidad y ritmo, que se logra repitiendo palabras, jugando con el número de sílabas de los versos, y con las terminaciones de cada uno.

  • Rima

Existe igualdad o semejanza en los sonidos al final de los versos.

  • Recitar

Generalmente cuando se recita, se lee o se dice de memoria un trabalenguas, el ritmo, los cambios de tono y la sonoridad de las palabras desempeñan un papel importante.

  • Trabar

Entorpece la lengua al hablar. También, podemos decir que es unir una cosa con la otra para darle mayor fuerza o resistencia a lo dicho.

  • A veces suele ocurrirle a algunas personas que al ponerse nervioso se traba; y parece tartamudo.

¿Cómo son?

Graciosos y difícil de pronunciar. Muchas veces hay cambios de letras en las palabras de los trabalenguas que hacen más divertidos el recitarlos. Veamos a continuación un recitar de trabalenguas: 

“Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito.

En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.

Pablito clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito?”.

Los niños aprenden con los trabalenguas

En los niños, los ayuda a ejercitar la lengua ya que este les brinda beneficios como:

  • Estimula la imaginación. El practicar los trabalenguas, les incitará a crear los suyos.
  • Mejorar su memoria, ya que estos querrán recordar los textos; de esta manera entrenan el cerebro. 
  •  Corrige problemas de pronunciación de ciertas palabras. Una bastante común es la letra “r”.
  • Aumenta el vocabulario.
  • Se divierten, por lo que no se les hará aburrido aprender; entre otros.

Desde que se crearon los primeros (casi 1000 a.C), siempre tuvieron la finalidad de educar.

¿Cómo un niño puede crear sus propios trabalenguas?

Los niños pueden leer trabalenguas ya existentes para que puedan inspirarse. También tienen la opción de pedir el favor a los adultos para que estos los ayuden a buscar verbos que contengas las mismas consonantes, y que al crear la cadena suenen casi de la misma manera, y esto de cómo resultado un trabalenguas difícil de pronunciar rápidamente.

Para empezar, escribamos en una hoja todas las palabras que se asemejen, y elijamos las que más nos parezcan similares. Si queremos, podemos repetir palabras (como vimos en el ejemplo de Pablito clavó un clavito…). También dependerá de nosotros si queremos algo corto o largo; este último, claramente, le suma mucha más dificultad.

Facilitar la pronunciación de los trabalenguas

Antes de intentar decirlo todo a la primera, leamos lentamente el texto, y pronunciemos cada palabra. Al momento de intentar impresionar a nuestros amigos y familiares, no meteremos la pata, pero si nos reiremos de ellos cuando lo intenten.

“Si al pronunciar te trabas con las palabras,

Practica con trabalenguas,

Porque trabalenguando, 

Te irás destrabalenguando”

Características de los trabalenguas

  • Utilizan las mismas palabras.
  • Usan terminado imaginarios que le dan equilibrio a los trabalenguas.
  • Contienen rimas.
  • Emplean palabras parónimas (palabras pronunciadas de forma similar, pero tienen distintos significados).
  • Son textos o frases breves.
  • Las palabras pueden ser inventadas.
  • El obstáculo está en la pronunciación de las palabras.
  • Pertenece a una función poética.
  • Forma parte del género lírico.
  • Mejora el léxico.
  • Forman parte de la tradición oral y algunos cantos muy antiguos.

Trabalenguas para niños

¿Conoces algún ejemplo de trabalenguas para niños? A veces, podemos olvidar estas oraciones, y al momento de reunirnos con nuestra familia a compartir, queremos agregar alguno, o decirle a nuestro hijo que diga uno, pero ninguno puede recordar. Tomemos nota de los mejores trabalenguas: 

  • Paca se llama la vaca de la flor en la solapa, pero a Paca la vaca de la solapa le duele mucho la pata
  • El claro no aclara la cara del loro con aro de oro, pero el claro aclara el aro de oro en  la cara del loro
  • El hipopótamo hipo está con hipo. ¿Quién le quita el hipo al hipopótamo hipo?
  • El burrito barrigón ayer se dio un resbalón. Por andar detrás de un carro, se cayó dentro del barro. ¡Qué burrito picarón, el burrito barrigón!
  • El cangrejo se quedó perplejo al ver su reflejo en el espejo.
Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm