noviembre 1, 2025
hernia discal

Tratamiento de la hernia discal para la columna

La hernia discal es una afección muy común que generalmente causa dolor de espalda y también en las piernas. Existen variados tratamientos ideales para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. Aquí queremos explicarte diferentes enfoques para el tratamiento tales como opciones conservadoras e intervenciones quirúrgicas.

Opciones de tratamiento conservador para la hernia discal

El tratamiento hernia discal a menudo comienza con enfoques conservadores, que buscan aliviar el dolor y la inflamación sin recurrir a la cirugía. Estos tratamientos se centran en proporcionar alivio sintomático y promover la curación natural del disco herniado. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

Reposo y modificación de la actividad

Si quieres reducir la inflamación y el dolor tan molesto lo correcto es que evites actividades que empeoren tu situación de salud, por ello debes proponerte analizar qué actividades realizas y cuáles debes suprimir de tu rutina. Esto no significa que permanezcas de reposo prolongado en cama, esto no se recomienda, ya que puede debilitar los músculos de la espalda. 

Es mejor que asumas un reposo relativo, evitando esfuerzos excesivos pero manteniendo una actividad ligera y controlada. Como puedes ver debes encontrar un equilibrio entre el reposo y el movimiento para favorecer tu recuperación.

Medicamentos

Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor leve a moderado así también los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) recetados pueden ser necesarios para el dolor más intenso. En algunos casos, se pueden recetar relajantes musculares para aliviar los espasmos musculares.

En este caso es necesario que sigas las indicaciones del médico y no te automediques, ya que el uso prolongado de ciertos medicamentos puede tener efectos secundarios.

Fisioterapia

Es ideal contactar a un buen fisioterapeuta que diseñe un programa de ejercicios personalizado para que puedas fortalecer los músculos de tu espalda, mejorar la flexibilidad y reducir el dolor. Hay muchas técnicas de fisioterapia entre ellas las técnicas manuales de masajes y estiramientos.

La fisioterapia también puede incluir modalidades como la aplicación de calor o frío, la electroestimulación y la ultrasonoterapia, que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.

Inyecciones de corticosteroides

Las inyecciones de corticosteroides epidurales pueden ayudar a reducir la inflamación alrededor del disco herniado y aliviar el dolor. Debes saber que estas inyecciones se administran directamente en el espacio epidural, que rodea la médula espinal y que aunque pueden proporcionarte un alivio significativo, sus efectos suelen ser temporales y no se recomiendan como tratamiento a largo plazo.

¿Cuándo se considera la cirugía de disco?

Después de haber intentado con tratamientos conservadores, si aún no sientes mejoría o si el médico te dice que tu dolor se debe a que hay signos de daño neurológico, quizás sea el momento de considerar la cirugía. Las indicaciones para la cirugía incluyen:

  • Dolor intenso y persistente que interfiere con las actividades diarias.
  • Debilidad muscular progresiva en las piernas o los pies que dificulta la movilidad
  • Pérdida de sensibilidad en las piernas o los pies, entumecimiento, hormigueo o falta de sensibilidad en la zona afectada.
  • Problemas con el control de la vejiga o los intestinos, es decir, dificultades para orinar o defecar, lo que indica una compresión nerviosa grave.

Procedimientos quirúrgicos para la hernia discal

La discectomía es el procedimiento quirúrgico más común para tratar las hernias de disco. Implica la extirpación de una parte o la totalidad del disco herniado que está presionando un nervio espinal.

Existen diferentes técnicas quirúrgicas, incluyendo la discectomía abierta tradicional y la discectomía mínimamente invasiva. La técnica mínimamente invasiva utiliza incisiones más pequeñas y puede resultar en una recuperación más rápida.

Seguramente experimentarás una mejoría significativa en el dolor después del tratamiento, ya sea conservador o quirúrgico, pero la recuperación completa puede llevar tiempo. Es muy importante la fisioterapia en el proceso y seguir al pie de la letra las indicaciones del médico y del fisioterapeuta para lograr una recuperación óptima y prevenir futuras lesiones.

Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm