enero 26, 2025
beneficios terapéuticos del CBD

Descubre las propiedades y los beneficios del CBD

El cannabidiol o CBD constituye un compuesto químico que se encuentra en la planta Cannabis sativa, también llamada cáñamo o marihuana, el cual está aprobado para usos terapéuticos en distintos países del mundo. Este compuesto está libre de tetrahidrocannabinol (THC), el cual constituye un ingrediente psicoactivo que puede presentar ciertas alteraciones tras su consumo.

Las moléculas de CBD poseen distintas propiedades terapéuticas, las cuales son utilizadas para aliviar desde dolencias musculares, hasta trastornos epilépticos, problemas de ansiedad, síndromes y enfermedades.

¿Cuáles son las propiedades del CBD?

El cannabidiol posee ciertas propiedades terapéuticas que le confieren seguridad y efectividad tras su aplicación, ya que no posee los efectos psicoactivos presentes en el THC, por lo que no origina efectos adictivos, por el contrario, es utilizado para dejar ciertos hábitos indeseados, como el consumo de tabaco, así como para disminuir la ingesta y utilización de sustancias adictivas, mediante la sensación de recompensa que se genera a nivel cerebral, lo cual aminora considerablemente los síntomas de ansiedad durante el periodo de privación o abstinencia.

Entre los beneficios terapéuticos cabe destacar las siguientes propiedades del CBD:

  • Efectos antiinflamatorios.
  • Efectos analgésicos.
  • Efectos anticonvulsivantes.
  • Efectos antioxidantes.
  • Efectos antieméticos.
  • Efectos neuroprotectores.

¿Para qué tipos de enfermedades resulta beneficioso el CBD?

Existen una gran cantidad de patologías y enfermedades para las cuales resulta beneficioso el uso terapéutico del CBD, entre las cuales, destacan:

  • Enfermedades neurológicas: tales como Parkinson, demencia, esclerosis múltiple, trastornos epilépticos, síndrome de Tourette, enfermedad de Huntington.
  • Trastornos psicológicos y neuropsiquiátricos: tales como estrés postraumático, depresión, ansiedad, déficit de atención con hiperactividad, autismo, insomnio.
  • Enfermedades autoinmunes: tales como la artritis reumatoidea, artrosis e inflamaciones.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema digestivo: tales como síndrome de Crohn o colitis.
  • Enfermedades metabólicas: tales como obesidad o diabetes.
  • Enfermedades de la piel: tales como psoriasis, dermatitis atópica, acné y eczemas.
  • Enfermedades que originan dolor: tales como cefaleas, migrañas.

¿Cómo actúa el CBD en el organismo?

El CBD actúa en el organismo a través de un nivel de actividad que se ajusta a las necesidades del paciente. Entre sus potencialidades, destacan las de ofrecer un mecanismo regulador y modulador de las afecciones inflamatorias, además de favorecer los estados de relajación y recuperación funcional, tanto a nivel físico como psicológico.

Existen ciertas publicaciones científicas que avalan el origen de las enfermedades debido a un desequilibrio o falta de regulación del sistema endocannabinoide, por lo que la correcta equilibración de este sistema puede generar efectos curativos y rehabilitadores para la mayoría de las patologías y afecciones que padecen los seres humanos.

¿Por qué el CBD funciona de manera oportuna en el organismo?

Ciertos estudios avalan el funcionamiento del CBD de manera oportuna en el organismo debido a que las personas poseemos el sistema endocannabinoide (ECS), el cual se define como un sistema profundo de interrelaciones e interconexiones que se prolonga desde el cerebro hasta distintas partes del cuerpo, incluyendo tejidos y órganos.  Por tales motivos, existen diversos productos a base de CBD, los cuales contienen fórmulas apropiadas para el tratamiento efectivo de diversas enfermedades.

¿En cuánto tiempo hace efecto el CBD en el organismo?

El plazo de tiempo en el que comienza a surtir efecto terapéutico el CBD, depende en gran medida del tipo de presentación que se consuma, ya que está disponible en fórmulas de uso tópico o sublingual.

Los aceites sublinguales son de mayor efectividad y rapidez, los cuales actúan en un plazo de 5 a 10 minutos, después de su aplicación.

En el caso de los parches transdérmicos, ofrecen un tiempo de liberación frecuente y ajustado, para provocar efectos constantes y ligeros.

En el caso de los productos dermocosméticos se requiere perseverancia y consistencia en el tratamiento, para poder obtener los resultados estéticos esperados.

¿Puede provocar efectos secundarios el CBD?

En líneas generales, el CBD se caracteriza por ser una sustancia segura, que no provoca efectos secundarios indeseables, sino efectos de intensidad leve, tales como: somnolencia, fatiga, sequedad de la boca, vértigo y pérdida del apetito. No se recomienda su utilización en combinación con otros medicamentos, ni durante el embarazo o el periodo de lactancia.

Hoy en día, resulta cada vez más frecuente la incorporación del CBD como agente terapéutico, modulador y regulador de diversas funciones en el organismo, gracias al sistema endocannabinoide presente en los seres humanos, lo cual permite tratar y aliviar de manera oportuna y eficaz los distintos tipos de enfermedades y patologías que pueden afectar a la calidad de vida de las personas.

Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm