Desde el primer momento en que los novios toman la decisión de pasar el resto de su vida juntos, según como vayan superando los obstáculos y momentos juntos, determinará realmente el desenvolvimiento de la futura vida en pareja.
Elegir la fecha, el lugar, el tipo de ceremonia y sobre todo el destino de la luna de miel, ayudará a que la feliz pareja se comprometa equitativamente en la relación, especialmente a la hora de tomar decisiones. Particularmente, planear la luna de miel crea emoción en los involucrados, puesto que marcará el verdadero comienzo de la vida en pareja.
Los mejores destinos para hacerla inolvidable
Una luna de miel va mucho más allá de solo elegir un lugar para visitar, esta debe ajustarse al gusto de ambos, y es que como cualquier viaje de novios debe ser una elección y decisión de pareja. Aquí los cuatros destinos más agradables para celebrar la luna de miel.
- Santorini-Grecia: la espectacularidad de sus colores, sus playas volcánicas y cristalinas, las maravillosas puestas del sol, así como también vida nocturna hacen que este sea uno de los destinos más populares entre los recién casados.
- Venecia-Italia: ¿Qué más romántico que disfrutar un paseo en góndola? En Venecia se puede hacer esto y más. Esta es la ciudad más romántica de toda Italia.
- Islas Maldivas: este conjunto de mil 190 islas ofrecen deportes acuáticos, excursiones románticas, baños de sol y visitas a arrecifes de coral. A estas islas se puede llegar en hidroavión o lanchas, sus lugares desiertos hacen que el romance siempre esté a flor de piel. Un dato curioso de este pequeño país, es que siempre se debe estar descalzo..
- La Patagonia-Argentina: este es el destino ideal para tener la excusa de mantener el calorcito en pareja. Los lagos andinos, el Parque Nacional Los Glaciares, Bariloche y los centros de esquí, son lugares mágicos que ofrecen experiencias inolvidables para compartir en pareja.
Razones de sobra para planificar la luna de miel
- Viajar en pareja es viajar con el mejor amigo: aquí salen a relucir las bromas, juegos y se comienzan a fabricar los primeros recuerdos que acompañarán a la pareja de por vida.
- Conocer mejor a la persona amada: para aquellas personas que no vivieron juntas antes de casarse, la luna de miel es la excusa perfecta para empezar a establecer rutinas y aprender los hábitos del otro.
- Hacer círculos de amigos durante el viaje: sin importar quién de la relación es más sociable, viajar en paraje promueve el descubrimiento de nuevas amistades.
- Se fortalece la relación: esto aplica tanto para la luna de miel y para cualquier viaje que se planifique durante la vida de casados, ya que durante estas experiencias las verdaderas personalidades salen a relucir.
- Los gastos se dividen: y es que una de las claves para tener una relación exitosa es que los gastos, responsabilidades y sacrificios se repartan equitativamente. Esto a su vez ayuda a realizar mejores presupuestos y conseguir una mejor economía.
- Nuevas experiencias para añadir a la lista: tanto para cumplir metas personales como para disfrutar tiempo de calidad.
- Se adquieren nuevas habilidades: estar acompañado de aquella persona que inspire confianza, hace que se generen sentimientos de valentía, a su vez hace que la pareja se arriesgue a hacer cosas nuevas.
Consejos que harán más placentero el viaje
- Planificar con tiempo: es fundamental tanto para ofrecer apoyo e ideas, como para también aliviar las preocupaciones del otro. Planear todo con tiempo evitará inconvenientes de último momento, estrés injustificado y discusiones que suelen marcar durante largo tiempo la relación.
- Ambos tienen voz y voto: un matrimonio es una sociedad equitativa, tener en cuenta y no menospreciar las ideas que ofrece la otra parte le da fluidez a la relación.
- El clima del país seleccionado: si el destino es un lugar con cambios de estación, saber qué clima habrá durante el periodo vacacional, evitará molestias y gastos excesivos.
- Conocer las políticas del país: es importante conocer si se tienen que sacar permisos para la entrada a este, si se requiere visa obligatoria, cantidad de dinero mínimo para entrar al país y alimentos u objetos que no se permiten.
- Hacer un itinerario de viaje: es la parte más divertida del plan, se planean la mayoría de las actividades que se quieran hacer y se puntualizan los lugares a donde se quiera ir.