enero 22, 2025
comprar patinete electrico

Alternativas sostenibles de movilidad: transporte verde

La población a nivel mundial suele repartirse alrededor de los centros urbanos. En el caso de España, se estima que para dentro de 12 años existan 49 millones de habitantes. Esta proyección ha sido calculada por el Instituto Nacional de Estadística. La misma fuente señala que para el año 2050, 88 de cada 100 habitantes residirán en centros urbanos.

Lo más inquietante es que un aproximado de la tercera parte de la totalidad de la población de España se desplegará entre las zonas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Esto es algo que se espera, se generalice a nivel mundial, según la División de Población de la ONU.

Una densidad de población tan elevada en las metrópolis nos conduce fundamentalmente a dos cosas: al incremento de los espacios físicos de las ciudades y a mayor cantidad de personas. Esto significa que el problema de encontrar soluciones para contar con áreas más sostenibles es mucho mayor. Por esta razón, adentrarnos en lo relacionado con la movilidad sostenible utilizando transporte verde o ecológico es indispensable en todo el mundo.

Importancia del transporte sostenible

Desafortunadamente, los combustibles fósiles siguen siendo los más utilizados por el transporte público o privado en zonas urbanas.  De hecho, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cerca del 25% de la totalidad de las emisiones de CO₂ están vinculadas con el consumo energético, al menos en el caso europeo. Estas emisiones de gases son la causa primaria de distintas circunstancias que perjudican al medioambiente, como lo es el cambio climático, acidificación de los océanos, agujero en la capa de ozono, y muchas otras más. Debido a esto debemos generar ideas que nos lleven a una movilidad más sostenible. 

Actualmente, los patinetes eléctricos han tenido una grandísima demanda, ya que se ha comprobado que es un medio de transporte ecológico y que encima, no necesita ningún permiso; solo seguir las normativas, tales como llevar casco y no conducir por la acera. Si queremos saber más, solamente tenemos que hablar con una tienda donde comprar patinete electrico y nos resolverán cualquier duda que tengamos.

¿Qué es movilidad sostenible?

Todas las actividades humanas, incluyendo la respiración, de una u otra forma dejan una huella en el medio ambiente. Debido a esto, plantear una movilidad sostenible total no es factible. Por lo tanto, la movilidad sostenible se puede entender como alguna propuesta relacionada con la movilidad que conduzca a disminuir el impacto medioambiental de una manera considerable. 

Dicho de otra manera, la movilidad sostenible es toda una serie de estrategias orientadas a mejorar la utilización y las funciones de los medios de transporte, enfocándonos hacia la ecología, buscando disminuir los niveles de contaminación.

Alternativas de movilidad sostenible 

Algunas de las alternativas que suelen aplicarse para tener una movilidad sostenible, con menos contaminación son:

  • Caminar: dependiendo de la distancia y condiciones físicas, caminar es la alternativa de movilidad más simple. Además de disminuir los niveles de contaminación ambiental, contribuirá con mejorar nuestro estado de salud físico y mental.
  • Vehículos eléctricos y bicicletas: la bicicleta y los patinetes eléctricos son dos de los transportes más limpios y más utilizados.
  • Utilizar transporte público: al evitar utilizar un coche propio contribuimos con la reducción de las emisiones de CO₂, así como con el incremento del tráfico y todo lo que ello conlleva. Por lo tanto, si caminar o utilizar una bicicleta para ti no es una opción viable a la hora de movilizarte, lo ideal es usar el autobús, tren, metro o cualquier otro medio de transporte masivo.
  • Viajar en tren en vez de avión: para distancias cortas o medias, viajar en tren debería ser la mejor opción para evitar contaminar. Si bien, algunas compañías aéreas ofrecen vuelos económicos, debemos recordar que no siempre es la forma de llegar más rápido, ya que a eso debemos sumar el embarque y la demora en los arribos en algunas ocasiones.
  • Usar conscientemente el coche: si por alguna razón el coche que funciona con combustible fósil y es el medio de transporte que te ves en la necesidad de usar, trata de compartirlo con otras personas, como miembros de la familia, vecinos o compañeros de trabajo que quizá, tengan la misma ruta y puedas compartir los gastos de consumo de combustible.
Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm