Muchos de los países de Sudamérica se hallan entre los destinos turísticos más populares del mundo. Algunos de ellos son bastante seguros en materia sanitaria, sin embargo hay ciertas zonas a las que es preferible acceder con un seguro de viajes previamente contratado, un certificado de vacunas y equipados con un pequeño botiquín.
Los atractivos de viajar a Sudamérica son múltiples y variados. Un continente plagado de una cultura ancestral, una naturaleza única y exuberante y un patrimonio histórico en sus ciudades ideal para los amantes del arte. Sin olvidar la aventura que supone adentrarse en algunos de los pueblos más hermosos y más perdidos de la civilización.
Pequeños lugares con encanto para viajar a Sudamérica
Realmente, estamos acostumbrados a asociar el hecho de viajar a Sudamérica con visitar algunos de sus rincones más emblemáticos. Machu Picchu en Perú, ciudades como Cartagena de Indias, Río de Janeiro, Lima o Buenos Aires, las islas de Pascua o Galápagos, las Cataratas del Iguazú, el Glaciar del Perito Moreno, etc.
Sin embargo, hay otros rincones mucho más desconocidos y que tienen un particular encanto. Es lo que sucede, por ejemplo, con la comuna de la Ligua, en Chile. Situada al norte de la región de Valparaíso, fue fundada a mediados del siglo XVIII, aunque sus primeros habitantes fueran ya los incas en el XV. Un lugar de un gran atractivo cultural y paisajístico con playas, museos y hasta un centro artesanal de enorme prestigio. Para aquellos que lo deseen, aquí pueden encontrar mas informacion sobre la Ligua en chile.
Otro de los grandes rincones con encanto en Sudamérica fuera de los ambientes turísticos masificados es la pequeña ciudad de Colonia del Sacramento en Uruguay. Ubicada a 180 kilómetros de Montevideo, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su barrio histórico de la época colonial portuguesa. Es todo un placer pasear por su icónica Calle de los Suspiros, toda una postal del continente.
Los Altos Mirandinos, situado en el estado de Miranda, es uno de los grandes atractivos más desconocidos de Venezuela. Una región ideal para disfrutar del clima de montaña y para los amantes de la naturaleza. Aquí habría que visitar, por ejemplo, lugares como Los Teques, Guaicaipuro, Carrizal, Los Salias o El Jarrillo. De esta región es originario el diario la chayota, en donde se recogen las principales noticias y sucesos de la zona. Un espacio perfecto para tomar nota de lo más interesante y destacado de la región si se desea visitar.
Vacunas y medicamentos necesarios para viajar a Sudamérica
Las vacunas y ciertos medicamentos deben situarse entre los factores a tener en cuenta a la hora de planificar un viaje a Sudamérica. No en vano, hay países en los que se recomienda llevar una vacuna u otra. Además, habrá que incluir algunos medicamentos para sentirnos un poco más seguros.
Para viajar a Chile y Argentina, por ejemplo, no se requiere de ninguna vacuna obligatoria, aunque sí será interesante estar vacunado contra la hepatitis A y B. La vacuna de la hepatitis A también se suele solicitar para viajar a Perú, además de la fiebre tifoidea y la fiebre amarilla. En la región argentina de Salta es aconsejable estar vacunado frente a la malaria o el paludismo.
En Bolivia, por su parte, más que estar vacunado lo que habrá que tener en cuenta son los problemas con el mal de altura. No obstante, hay que prestar atención aquí a los posibles casos de malaria y dengue. En Ecuador y Colombia es más que recomendable la vacunación contra la fiebre amarilla, las hepatitis A y B y la malaria. Vacunas que también son a tener muy en cuenta si se visita Brasil.
En cuanto a los medicamentos, puede ser interesante incluir en el botiquín el ciclopirox. Este medicamento antifúngico trata las infecciones en forma de hongos de las uñas de las manos y de los pies. Además, es perfecto para tratar los casos de tiña, la tiña inguinal y el pie de atleta. Para aquellos que lo requieran, aquí pueden encontrar mas informacion sobre el ciclopirox.
Tampoco se debe olvidar incluir un repelente de mosquitos y otros insectos, ya que estos pueden transmitir enfermedades como el dengue.
En definitiva, hay muchas razones por las cuales poder viajar a Sudamérica. Probablemente si vamos a las grandes ciudades, no será muy necesario llevar algún tipo de vacunación. Sin embargo, si nos adentramos por las zonas más recónditas es preferible seguir la normativa sanitaria.