España es uno de los países con más tradición religiosa del mundo, en el que todos los meses se conmemoran fechas y festividades importantes. Participar en ellas es una experiencia que muchos disfrutan y que debes conocer para cuando también quieras hacerlo por tu cuenta.
El fervor religioso es un elemento importante en cualquier cultura o sociedad, por cuanto integra en un solo sentimiento todo el amor y la fe que se tengan alrededor de alguna devoción colectiva.
En España, por ejemplo, se rememoran celebraciones religiosas en todas sus provincias durante todo el año, que atraen a miles de fieles cada vez que se realizan. Van desde las más conocidas como los Reyes Magos, Semana Santa, y las Hogueras de San Juan, hasta otras más moderadas que se conmemoran solo en algunas poblaciones.
Lo importante para los creyentes es participar con mucha fe y entregarse en cuerpo y alma a la adoración de Dios. Una buena manera de integrarse en estas fiestas es yendo a una tienda religiosa católica y revisar la alta variedad de artículos, accesorios litúrgicos y materiales religiosos para adquirir lo que más te guste y acompañar a los creyentes en las correspondientes actividades.
Afortunadamente, hay una tienda online especializada en esta área que te puede asesorar en relación con qué productos debes llevar a determinadas celebraciones religiosas. Se trata de Holyart, empresa que tiene una amplia variedad de artículos y accesorios religiosos que te pueden ser de gran utilidad.
Solo debes revisar su extenso catálogo y elegir lo que necesites dependiendo de la ocasión, pagarlo a través de sus cómodos y seguros métodos de pago y pedir que te lo envíen al lugar donde quieras.
Principales fiestas religiosas españolas
El calendario religioso español es bastante extenso, hay más de 280 celebraciones en todo su territorio, que, incluso forman parte del catálogo de turismo religioso que se ofrece en el país:
- Semana Santa: es una conmemoración religiosa ampliamente extendida en el mundo cristiano y con legiones de seguidores en España, que recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
La también conocida como Semana Mayor se celebra anualmente entre los meses de marzo y principios del mes de abril de cada año, en todas partes, con especial fervor en el sur de la península, como en la provincia de Andalucía y en las ciudades de Sevilla, Granada y Marbella.
- Fiesta de Moros y Cristianos: se realizan a finales abril en honor a San Jorge en Alcoy, Comunidad Valenciana. Recuerdan la sublevación musulmana con la que inició el patronazgo de San Jorge, en 1276. La tradición incluye una representación de la batalla entre musulmanes y cristianos.
Son cuatro días en los que se disfruta del sabor del licor de café, y la típica ‘mentira’, bebida granizada con limón.
- La Fiesta de Santa Marta de Ribarteme: esta celebración tiene lugar los 29 de julio en As Neves, Pontevedra, Galicia, y es la más antigua de las romerías gallegas.
Su atractivo principal se centra en la procesión de la figura de la Virgen, seguida de ataúdes con devotos vivos. Esta remembranza de la muerte se relaciona con Santa Marta, hermana del personaje bíblico Lázaro, a quien Jesús resucitó de entre los muertos.
- Romería del Rocío: Esta celebración es, quizá, la más importante de la cultura española. Esta fiesta se la dedican los fieles a la Virgen del Rocío. Se celebra en Almonte, Huelva. Comienza el Lunes de Pentecostés.
Ese día, fieles recorren a pie en caballos, carros o carretas el camino que conduce hasta la ermita del Rocío para adorar a la Virgen, que es conocida como “Blanca Paloma”.
- Fiesta de Nuestra Señora de la Salud: el 7 y 8 de septiembre en Algemesí, Comunidad Valenciana, se celebran conciertos, espectáculos y representaciones teatrales en los barrios de la ciudad. También se efectúa una procesión que parte en la Basílica Menor de San Jaime y llega a la Capella de la Troballa.
Un atractivo muy particular que acompaña a estas fiestas son las típicas torres humanas, que se acompañan con música y agrupaciones de danzas tradicionales.