enero 20, 2025
técnica de Faust

¿Qué es la técnica de Faust?

La técnica de Faust es un método que permite concentrar larvas de parásitos o huevecillos que se encuentran en las heces y ello se logra a través de la flotación de estas. Generalmente se emplea cuando los exámenes para determinar ciertos tipos de parásitos dan negativo u en los casos en los que se necesitan obtener resultados a partir de muestras limpias.

Este método consiste en mezclar la muestra de heces con sustancias cuya densidad es mayor a la de los parásitos o huevos que se requieren concentrar. Estos últimos al ser menos densos logran flotar en la superficie para su posterior observación en el microscopio una vez que se recogen las muestras junto al líquido sobrenadante.

Comúnmente la técnica de Faust se emplea para diagnosticar Giardia lamblia y huevos de helmintos. Ello la hace especialmente útil para determinar infecciones intestinales, ya que es un método muy sensible para identificar y cuantificar los parásitos.

¿Qué materiales se emplean en la técnica de Faust?

La aplicación de la técnica de Faust consiste en la preparación de una solución cuya densidad va a permitir que floten las muestras objeto de estudio, además se requieren otros materiales tales cómo:

  • Solución de sulfato de zinc para hacer flotar la potencial muestra. Esta debe tener entre 1,18 y 1,2 g/ml de densidad.
  • Tubos de ensayo previamente rotulados.
  • Máquina centrífuga.
  • Láminas portaobjetos y cubreobjetos para colocar la muestra en el microscopio.
  • Solución de Lugol para colocar en las láminas.
  • Gasas que sirvan como filtro.
  • Envases plásticos.
  • Aplicadores y asa estéril.
  • Mechero para esterilizar.

Pasos para aplicar la técnica de Faust

Existen unos requerimientos mínimos para aplicar la técnica de Faust, los cuales se explican a continuación:

técnica de Faust

Examen macroscópico y microscópico

En primer lugar para aplicar la técnica de Faust con éxito se realiza el examen macroscópico de las muestras obtenidas. Luego de ello se procede con la descripción de lo que se observa como el color, presencia de sangre, consistencia, presencia de parásitos y mocos.

El próximo paso es realizar el examen microscópico a través del cual se observan los diferentes parásitos. En este caso se coloca la muestra en un portaobjetos, se adiciona una solución salina y se mezclan hasta que sean homogéneas. Después se coloca un cubreobjetos y se examina en el microscopio.

Aplicación del método de Faust original

A continuación se procede a realizar el método de flotación de Faust para la cual se colocan hasta 2 g de heces en un recipiente adecuado. Se procede a adicionar la solución de zinc para mezclar con las heces.

Después de realizado lo anterior, la sustancia obtenida se pasa por un colador de metal hasta transferir el líquido a un tubo de ensayo. Aquí se añade más solución de zinc hasta observar un menisco en el tubo.

Sobre el menisco obtenido anteriormente se coloca un cubre objetos y se deja en reposo hasta por 15 minutos. Después se retira y se coloca sobre un portaobjetos para examinar en el microscopio.

Aplicación del método de Faust por centrifugación

Aunque originalmente este método era aplicado sin usar la centrifugación, gracias a varios estudios realizados se ha determinado que al emplearla se obtienen mejores resultados. Esto requiere algunos pasos que se diferencian del método tradicional, como por ejemplo:

  • Una vez que se obtienen las heces se lavan con abundante agua y se mezclan. Después de filtran con una gasa doblada y se obtiene una muestra limpia que se coloca en un tubo de ensayo.
  • El próximo paso es eliminar las muestras que están por encima del agua con la máquina centrifuga. Ello se hace varias veces hasta que dichas muestras estén claras.
  • Después se adiciona sulfato de zinc y se mezcla bien con la muestra.
  • Se centrifuga nuevamente durante un minuto, se retira el sobrenadante con asa esterilizada y se coloca en un portaobjetos con una gota de Lugol. Se procede a cubrir con el cubreobjetos y se analiza la muestra en el microscopio.

Ventajas de aplicar la técnica de Faust

La aplicación de este método trae consigo ciertos beneficios que se deben destacar. Uno de ellos es la limpieza de las muestras que se obtienen para el diagnóstico. Con ello se hace más fácil la observación microscópica.

Por otro lado, la técnica de Faust ayuda a que se recuperen las larvas, huevos y quistes que pueda haber en las muestras. Todo el procedimiento es de bajo costo y se implementa fácilmente. Además, al aplicar este método se obtiene un diagnóstico rápido y preciso.

Inconvenientes de aplicar la técnica de Faust

Aunque tiene varias ventajas aplicar este método también ocasiona un inconveniente importante. Por ejemplo, la solución de flotación puede deformar las larvas en un periodo corto de tiempo. Ello significa que la muestra se debe examinar de forma inmediata y no existe posibilidad de conservación.

Finalmente, para realizar este método se requiere de un examinador experimentado que aproveche el tiempo y realice las observaciones en el tiempo correcto.

Compartir
Dejar un comentario

Ven y visita Benidorm

MB Noticias – Diario de Benidorm