Una séptima víctima de las condiciones climáticas extremas que azotaron partes de España la semana pasada fue localizada hoy en la provincia de Alicante. Los primeros indicios sugieren que el cuerpo es el de un hombre de 66 años de origen holandés que desapareció el domingo en el municipio de Dolores tras ser arrastrado por las inundaciones.
Desde el jueves, las zonas del sureste han sufrido lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y ríos con riberas desbordadas como resultado de lo que en España se conoce como gota fría, literalmente «gota fría», un fenómeno meteorológico que se produce cuando un frente de aire polar se enfrenta a condiciones más cálidas en la costa mediterránea.
Las dos primeras víctimas de estas condiciones, un hermano y una hermana, perdieron la vida en Caudete, Albacete, el jueves, cuando su vehículo fue arrastrado por las inundaciones. El viernes, el cuerpo de un hombre fue recuperado después de que accidentalmente se estrellara contra un túnel en Almería que había sido cerrado por las inundaciones. Más tarde, ese mismo día, otro hombre perdió la vida en un barranco de Baza, Granada. También el viernes, un hombre de 58 años fue encontrado muerto en una zona de Orihuela (Valencia), mientras que el cuerpo de un hombre de 41 años fue localizado en La Matanza (Valencia) el sábado.
La séptima víctima ha sido localizada hoy por un hombre en quad en San Fulgencio, Alicante. El automovilista llamó a la Guardia Civil e informó a las autoridades que el cuerpo tenía las características del hombre desaparecido: pelo blanco, un tatuaje y la ropa que llevaba puesta cuando desapareció.
Un pago de 190 millones de euros
El Consorcio Español de Compensación de Seguros (CCS), asegurador público que cubre catástrofes naturales, ha anunciado que desembolsará al menos 190 millones de euros para cubrir los daños causados por los recientes fenómenos climáticos extremos en España. Alrededor de 92 millones de euros se enviarán a la Comunidad Valenciana, y la mayor parte del resto se destinará a la vecina Murcia. Estas regiones fueron las más afectadas por la «caída de frío» que comenzó el pasado jueves.
La CCS indicó, sin embargo, que estas cifras eran preliminares y que se basaban en informes urgentes realizados por los ajustadores de seguros después de analizar las áreas afectadas, tarea que se vio dificultada este fin de semana pasado debido a que las lluvias y las inundaciones continuaron, y algunas áreas no eran accesibles.